Muere un niño de 7 años en Italia por tratar una otitis con homeopatía
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Está de moda. La medicina alternativa, la educación alternativa, la psicología alternativa, las sanaciones alternativas… todo lo alternativo parece que está de moda, y hay muchas investigaciones que demuestran sus beneficios, pero a la hora de la verdad, aparecen graves casos en los que lo alternativo no siempre es tan bonito como lo pintan. En este caso queremos hablar sobre cómo creer en la homeopatía a ciegas ha sido la causante de que un niño muriera por una infección de otitis.
La homeopatía, ¿peligros ocultos?
Cada vez más las personas creen a ciegas en los beneficios de la homeopatía y aunque es cierto que puede ir bien para algunas cosas como la tos o los mocos (jarabes sin químicos), cuando se trata de problemas de salud más graves la homeopatía no puede suplir los tratamientos adecuados para cada caso.
La homeopatía no puede ser un tratamiento por sí mismo y menos para tratar problemas que pueden poner en riesgo la salud de los niños o adultos. Es necesario consultar a un médico en cualquier circunstancia donde la salud de la persona pueda verse perjudicada.
Un niño muere de otitis
En Italia, unos padres confiaron en la homeopatía para tratar una infección de otitis a su hijo, pensando que realmente podría ayudarle y que no era necesario administrarle ningún tipo de antibiótico… Pero una infección es una infección, es peligroso y en este caso, desgraciadamente el niño murió a causa de una otitis. En Italia, y no estamos hablando de algo que sucediera hace 40 años, nos referimos a una noticia que ha salido recientemente y que enfada mucho… ¿Cómo es posible que en nuestra época un niño pueda morir por una otitis? Sus padres solo lo llevaron a la sala de urgencias cuando el pequeño perdió el conocimiento, a causa de la infección. Tres días después, sufrió muerte cerebral a causa de la extensión de la infección.
Estos padres, siempre trataron a su hijo con homeopatía desde la edad de tres años, incluso cuando tuvo alguna otitis anteriormente y como siempre había ido bien, confiaban en seguir con estos métodos. Pero claro, seguramente habían tenido la suerte de que su pequeño no hubiese tenido graves complicaciones y a causa de esta variable, pensaron que la homeopatía realmente funcionaba, pero no siempre es así y menos en casos graves.
En este caso, el niño tuvo fiebre durante dos semanas y aunque le trataban con homeopatía, seguía empeorando y no fue hasta que empeoró del todo cuando decidieron llevarle a urgencias, siendo ya, demasiado tarde.
Confiaron demasiado…
Pero los padres confiaban a ciegas en la homeopatía sin caer en la cuenta que las otitis cuando son víricas se curan seguro, tanto si das antibiótico como si no… Es decir, que el niño en ocasiones anteriores no se curaba por la homeopatía aunque ellos pensasen que sí. No todas las otitis son causa de virus ya que también las hay bacterianas.
El cuerpo tiene fiebre para que mueran las bacterias y en muchas ocasiones es capaz de luchar contra estas bacterias con éxito, pero en otras no es suficientemente fuerte y la infección avanza y por eso es imprescindible administrar antibióticos (que se recetan antes para evitar que esto ocurra). La homeopatía no tenía que ver en la curación de las otitis anteriores de este pequeño, era su cuerpo quien lo solucionaba. No hay nada claro en cuanto a que la homeopatía pueda luchar contra virus o bacterias.
¿Demasiada información errónea?
La homeopatía parece que no cura, e incluso personas que trabajan en la homeopatía como Christian Boiron, el jefe de los laboratorios de homeopatía homónimo, recomiendan alternar estos tratamientos con los tradicionales dependiendo de la dolencia que se tenga. Pero es necesario que las personas dejen de apoyarse en creencias erróneas creyendo a charlatanes que solo hacen que los padres se confundan y actúen de forma inconsciente y poniendo en peligro la salud física o mental de sus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!