¿Eres un padre o una madre helicóptero?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los hijos representan una parte importante en la vida de sus padres, por lo que no es extraño que se conviertan en el centro de atención y que incluso se les sobreproteja. De hecho, muchos padres no dejan que sus hijos aprendan por sí solos y cometan sus propios errores, piensan que la mejor manera de educarlos es estar pendientes de ellos las 24 horas del día. Obviamente, su objetivo es cuidar y proteger a los niños, pero lo cierto es que terminan limitando sus potencialidades.
¿Quiénes son los padres helicóptero?
Los padres helicóptero son aquellos que se preocupan demasiado por sus hijos, asumiendo un rol hiperprotector. Estos padres pretenden resolver todos los problemas de los niños e incluso toman las decisiones por ellos. De hecho, es como si estuvieran sobrevolando constantemente a sus hijos, listos para rescatarlos ante la menor señal de peligro, por eso precisamente se les ha denominado “padres helicóptero”.
Estos padres se exceden en el cuidado y la protección de sus hijos, creando una relación que no es saludable para ninguna de las dos partes. Para ellos no existen límites, por lo que pueden reclamar a los profesores por las malas notas de su hijo, aunque ya estén en el instituto. Su meta es lograr que su hijo tenga una vida perfecta, y que no tenga que esforzarse para conseguirla.
¿Son iguales todos los padres helicóptero?
Aunque existe un patrón general que define a los padres helicópteros, lo cierto es que no todos los hiperpadres se comportan de la misma manera:
- Padres de combate. Son esos padres helicópteros que defienden a sus hijos a capa y espada y aprovechan la más mínima oportunidad para luchar por sus pequeños, de manera que suelen meterse continuamente en problemas para mantener ‘a salvo’ a sus hijos. Estos padres no suelen atender a razones con tal de que sus pequeños se sientan cómodos y tengan todo lo que desean.
- Padres de tráfico. Se refiere a los padres que se dedican a marcar el camino que ellos consideran más adecuado para sus hijos. Adoran guiar a sus pequeños en todo momento, toman hasta las decisiones más pequeñas por ellos y, si en algún momento sus hijos se salen del camino trazado, harán todo lo que esté en sus manos para que vuelvan a hacer lo que ellos desean.
- Padres de rescate. La función principal de este tipo de padres es sacar a sus hijos de las situaciones de crisis. Son los típicos padres que resuelven todos los problemas de sus hijos, haciendo lo que sea necesario para librar a sus pequeños de la responsabilidad y las consecuencias de sus actos.
Las consecuencias de ser un padre helicóptero
Comportarse como un padre helicóptero no es beneficioso para ninguna de las partes. Enfocarse demasiado en los hijos y estar pendientes de ellos en todo momento puede resultar extremadamente agotador y estresante. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Washington encontró que las madres que asumen un estilo de educación hiperprotector tienen un riesgo más elevado de padecer depresión.
Por otra parte, la hiperpaternidad también afecta el desarrollo de los niños, quienes se convierten en pequeños llenos de temores e inseguridades. Estos niños no son capaces de tomar decisiones por sí mismos, se niegan a asumir sus responsabilidades y manifiestan una profunda intolerancia a la frustración. De hecho, en muchos casos tienen problemas para adaptarse a los diferentes contextos o situaciones y pueden convertirse en pequeños totalmente dependientes de sus padres. Esto hace que sean un blanco fácil del acoso escolar, un problema del que los padres no siempre pueden protegerlos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!