Por qué los padres luchan contra el mal comportamiento de los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un mal comportamiento de los hijos nunca es bien aceptado por ningún padre y por eso luchan contra eso, creando en muchas ocasiones luchas de poder innecesarias que sólo alejan emocionalmente a los padres e hijos. Las luchas de cualquier tipo pueden dañar gravemente el vínculo entre dos personas que se quieren y mucho más cuando se trata entre padres e hijos.
La lucha nunca es la solución y menos cuando se trata del mal comportamiento de los hijos. Los niños no necesitan castigos, ni gritos, ni tampoco que los padres luchen contra ellos porque no se comportan cómo deberían, pero, ¿cómo deben comportarse exactamente si los padres en lugar de guiar y enseñar desde el respeto luchan y se ponen en actitud defensiva contra sus propios hijos?
Este comportamiento lo consigue la sociedad y el miedo de los padres a ser juzgado por los demás. Si quieres ser un buen padre debes olvidarte de todo eso y empezar a pensar en cómo puedes educar a tus hijos para que puedan desarrollarse emocionalmente de forma correcta y que te tengan como apoyo, guía y sobre todo, como un pilar emocional que les ayude a estar bien y a aprender cómo deben comportarse. Pero, ¿por qué hay tantos padres que luchan contra el mal comportamiento de sus hijos en lugar de guiarles por el buen camino desde el respeto y el cariño de un padre?
Por culpa de la presión social
La presión de la sociedad puede ser una causa que hace que los padres luchen contra sus hijos cuando tienen un mal comportamiento. Debemos ser realistas, nuestra sociedad no sabe entender cuándo un padre debe educar a los niños y en muchas ocasiones quieren resultados inmediatos. Si un niño tiene un rabieta en mitad de un centro comercial y se pone a gritar, el padre no puede callarse en dos segundos sólo para no molestar a los demás, es imposible… necesita educarlo para que en el futuro no se repita y para ello, deberá reconducir su conducta desde el cariño.
Pero no sólo ocurre cuando son niños pequeños, cuando los adolescentes son adultos también se pueden sentir presionado. ¿Qué pasa si un hijo quiere estudiar danza pero el padre (y todos los de su alrededor) piensan que no es el camino correcto? Lo más probable es que luchen contra los intereses del adolescente, siendo injusto y nada aconsejable para el desarrollo del chico, que necesita el apoyo de sus padres sin importar lo que la sociedad pueda pensar.
Para ganar la guerra
Los padres deben saber escoger sus batallas y es que en ocasiones no es necesario tener que luchar en absoluto con los hijos, ellos no necesitan eso… necesitan que sus padres caminen a su lado todo el tiempo, no que vayan de frente hacia ellos. Hay padres que a veces se encuentran ante una dispuesta con sus hijos y sin darse cuenta entran en una guerra de voluntades que parezca que necesiten ganar a toda costa. No es algo que se haga conscientemente, pero piensan que si ceden estarán dándole el control a los hijos… esto no es así.
No se necesita tener ese control en el comportamiento de los hijos, ¿quién gana en este tipo de batalla? ¿Quién sale perjudicado? El único que puede tener control sobre el comportamiento de tu hijo… ¡es tu hijo! Sólo debes darle las estrategias adecuadas para que sea él quien decida qué es lo mejor que debe hacer en cada momento, sin presiones… sin batallas.
Por miedo
Sí, el miedo también puede ser una causa. Muchos padres se sienten aterrorizados de lo que puede ocurrir si no controlan a los hijos, ¿y si van por el camino equivocado? ¿Qué pasará? ¿Sufrirá algún daño? El dolor que sienten los padres es demasiado grande sólo con estos pensamientos y deciden ser algo egoístas, no sufrir ellos y controlar la vida de sus hijos. Pero la realidad es que los hijos necesitan aprender lecciones de vida y que los padres estén a su lado para enseñarles cuál es el camino correcto.
Comentarios
-
Lo más importante de cuando se discute con un niño es tener siempre en mente el objetivo de esta discusión, porque si no corremos el riesgo de alejarnos de ésta y ramificar por temas que no llevan a ningún lado, o quizás acabar perdiendo los estribos en una pela sin sentido.
-
¡Hola Pedro! Así es, muchas gracias por tu aportación :)
-
-
con mucho amor y dedicación a nuestros hijos y darles seguridad y cumplirles cuando se les promete es un factor importante,para que ellos aprendan a comportarse en cualquier lugar
-
Gracias por tu aportación :) Saludos
-
-
como padres debemos es ser buenos amigos de nuestros hijos ,ser sus guías consejeros ,jugar con ellos y enseñarles valores y modales ,no darle importancia a la sociedad sino preocuparnos por el desarrollo emocional de cada uno de los niños.
-
¡Así es Graciela! Un abrazo, :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!