Los adolescentes exploran su mundo gracias a las redes sociales
Las redes sociales y los adolescentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante la adolescencia, los adolescentes tienen una mayor capacidad para empezar a pensar en el mundo de maneras diferentes e interesantes. Encuentran nuevas formas de estar en el mundo y de cuestionar las cosas que suceden a su alrededor. En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, las redes sociales y los medios de comunicación les ayudan a conseguir una mejor exploración del mundo y de conseguir la información que necesitan para ubicarse en el mundo.
Las redes y los medios sociales pueden dar a los adolescentes una voz y una presencia que de otro modo no sabrían tener. Siempre que las amistades online de los adolescentes sean sanas, los medios sociales pueden darles un buen espacio para dar y recibir una retroalimentación emocional a medida que experimentan con la persona con la que se convertirán con el paso del tiempo.
Siempre con cautela
La búsqueda de nuevas formas de verse a sí mismo en el mundo puede llevar a los adolescentes a pensar y cuestionarse lo que realmente son o dónde es el lugar en el que encajan. Esto puede hacer que se sientan vulnerables a la crítica o al juicio de los demás, algo que es bastante común de encontrar en Internet, cuando otras personas se sienten muy valientes por criticar a otros desde detrás de una pantalla.
En Internet, como por ejemplo en Facebook, todo el mundo presenta a los demás la mejor versión de sí mismos, por eso los medios sociales de comunicación hacen que la comparación entre unos y otros sea casi inevitable, algo que puede causar sentimientos negativos en los adolescentes. Esto puede conducir a crisis de identidad en los adolescentes ya que se ven inmersos en las comparaciones de sus vidas cotidianas -que son totalmente normales- con las imágenes y vidas editadas y ‘pasadas por filtros’ de otras personas que presentan todas esas imágenes bajo la falsa apariencia de ‘cotidiano’.
La realidad en la adolescencia
La clave para que los niños encuentren su mundo no es darles libertad para que investiguen a través de Internet o que se pasen el día relacionándose de forma virtual a través de las redes sociales, ni mucho menos. La clave consiste en estar disponible para los hijos adolescentes, pero sin ser intrusivo. Dejar de lado el control e ir a través de la influencia.
Siempre que puedas, dejar a los hijos que sientan el control de que están experimentando en su entorno y que además, son libres para expresar sus opiniones y puntos de vista del mundo, incluso si lo que piensan nada tiene que ver con lo que piensas tú o con tu perspectiva del mundo. Recuerda que tus hijos no son tú y no tienen por qué pensar igual que tú… deja que te sorprendan con su propio criterio.
Cuanto más muestres aceptación de lo que son tus hijos y de cómo piensan -aunque no siempre estés muy de acuerdo con ello-, será más fácil que se nutra entre vosotros una buena comunicación y una auto aceptación necesaria. Esto limitará la necesidad de tus hijos de encontrar aceptación de otras personas -que en muchas ocasiones ni conocen- por Internet y sobre exponerse a sí mismos en las redes sociales. No necesitará nada de eso porque ya te tendrá a ti como guía en su camino, que es lo que realmente necesita para poder desarrollarse adecuadamente.
Las redes sociales pueden ayudar a los adolescentes a encontrar apoyo, comodidad e incluso a encontrar una salida a sus ideas, que sean capaces de explorar el mundo de forma creativa. Es importante que le des espacio para que lo hagan, pero al mismo tiempo deberás estar lo suficientemente cerca como para que estén a salvo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!