Cómo tener discusiones sanas de pareja en el hogar
Gestionar las emociones es el primer paso para conseguirlo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las discusiones son algo normal en la vida de cualquier pareja, pero el problema puede llegar cuándo estas discusiones no se saben gestionar. Las peleas o discusiones en pareja pueden ser realmente problemáticas sobre todo cuando hay hijos que presencian los hechos, ya que ellos son esponjas y aprenden de todo lo que ven para formarse como personas… tanto de lo bueno, como de lo no tan bueno.
Es por todo esto que resulta imprescindible saber cómo tener discusiones sanas de pareja en el hogar y que al mismo tiempo, se tenga en cuenta que hay unos niños en casa que no tienen por qué aprender malos comportamientos o malas respuestas. Es importante que los padres sean conscientes de esto para poder gestionar mejor sus emociones. Si tienes discusiones sanas delante de tus hijos podrás proporcionarles la oportunidad de aprender algunas habilidades valiosas para la vida que le ayudarán siempre en su gestión de conflictos.
No pelear sucio
Esto significa que en las discusiones se debe reducir la hostilidad y la agresividad a cero. Sin insultos, sin gritos, sin ataques personales y sin silencio con ojos en blanco que indican desaprobación. Si existe una pelea que realmente es negativa, lo mejor que puedes hacer es mantener lejos a tus hijos y resolver la situación cuando los niños no estén delante, aunque tengas que fingir durante unos minutos para calmar la situación. Tus hijos y su desarrollo es lo primero.
Asegúrate de que los niños sepan que está solucionado
Aunque no sea así. Existen investigaciones que demuestran que el conflicto es especialmente perjudicial para los niños si creen que no se ha resuelto. Hazles saber que tanto tú como tu pareja os habéis perdonado y que encontrasteis la solución a vuestras desavenencias. Es importante hacer esto con respeto y sin fingir demasiado, ya que tus hijos lo notarán.
Mantener a los niños lejos del conflicto
Si sueles tener bastantes conflictos con tu pareja deberéis plantear una solución más drástica como acudir a una terapia de pareja para poder trabajar esas desavenencias que os están convirtiendo en una pareja infeliz. Es importante trabajar la paciencia, la sensibilidad y la coherencia con la pareja, con uno mismo y sobre todo también, con los hijos. Hagas lo que hagas, asegúrate de que tus hijos sienten que tienes tiempo, energía y vitalidad por y para ellos.
A veces los niños se culpan de lo que ocurre…
Existe la posibilidad de que los niños se culpen de lo que está ocurriendo en tu pareja o cuando tienes un día de mal humor. Es necesario que hables con ellos y les hagas entender que no tiene nada que ver con ellos, que ellos nunca serán el motivo de una pelea, independientemente de las circunstancias. Aunque el argumento de una discusión puede ir enfocado hacia los hijos, la forma de reaccionar a la conversación solo la deciden los adultos, por lo que ellos no tienen la culpa en absoluto de eso.
Si estás discutiendo con tu pareja sobre algo que tiene que ver con tus hijos, es necesario que esa conversación la tengas cuando tus hijos no estén presentes.
No todos los conflictos de pareja son tóxicos, pueden ser saludables si se aprende a gestionar adecuadamente. Es importante que los niños aprendan de los padres a cómo gestionar eficazmente los conflictos y una de las mejores maneras para que esto suceda es que vean a sus padres hacer exactamente esto. Hablar siempre desde el respeto y el cariño… El conflicto que se resuelve desde el respeto, la calidez y la empatía tendrá un efecto positivo en los niños, por lo que se podrán equipar con herramientas valiosas para su vida.
Si en algún momento te tienes que divorciar de tu pareja porque la convivencia es imposible, debes saber que los niños de padres divorciados que se llevan bien pueden tener tanto éxito en la vida como los niños de familias donde la relación de pareja está intacta.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!