La alegría de ser abuela por primera vez
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Algunas mujeres que se convierten en abuelas sienten que es como una segunda maternidad para ellas, pero nada más lejos de la realidad, las abuelas tienen un rol diferente al maternal, ellas deben guiar a sus hijos o hijas en este camino tan precioso de la maternidad, pero tendrán un papel muy diferente a cuando ellas dieron a luz a sus propios hijos, convertidas hoy en padres o madres. Ser abuela es disfrutar del bebé desde otra perspectiva.
Una abuela por primera vez se dará cuenta que disfrutará de un precioso bebé o niño sin tantas responsabilidades, complaciendo y mimando al nieto todo lo que quiera, pero siempre, desde el respeto a las decisiones que los padres tengan en cuanto a normas o límites de sus hijos. Las abuelas siempre tendrán consejos y trucos que dar a los nuevos padres, y siempre que sea necesario podrán dar toda esta sabia información para guiar a sus hijos en la crianza, pero siempre a modo de consejo y nunca a modo de imposición.
Consejos para las abuelas primerizas
La llegada de un nieto es una gran oportunidad para fortalecer la relación con los hijos y construir un nuevo vínculo con ese precioso ser que ha llegado al mundo. Pero hay una línea muy fina entre ayudar a los hijos en la crianza de los nietos y estorbar o mostrar una actitud demasiado dominante que podría perjudicar la relación con tus descendientes. Antes de repartir los consejos que sabes (desde lactancia materna hasta cuál es el mejor cochecito de bebé), es necesario dar un paso atrás y ver las cosas con perspectiva.
En ocasiones, solo hay que recodar cuándo se tuvo al primer hijo y cómo tu madre se comportó contigo, así como los sentimientos que tuviste en esos momentos. Pero siguiendo estos consejos, puedes ser la mejor madre y abuela que cualquier hijo/a pudiera desear.
- Ayuda manteniendo límites y distancia. Puedes ayudar a tus hijos en esta nueva experiencia, pero siempre desde el respeto y ofreciendo consejos solo cuando realmente lo necesiten.
- Ayuda en casa. Ayudar en las tareas del hogar siempre puede ser una buena opción para dar un respiro a los papás. No eres la ‘chacha’ de nadie, solo es ayudar de vez en cuando y únicamente cuando tú quieras.
- Nunca publiques imágenes de tus nietos en redes sociales sin permiso. Puedes hacer fotos a tus nietos, por supuesto, pero no para que las subas a Internet, y menos sin permiso de los padres.
- Diles que están haciendo un gran trabajo. Necesitan saber que lo que están haciendo es lo mejor que saben y que por supuesto, están haciendo un gran trabajo. Tu hijo o hija en su nuevo camino de crianza necesita seguridad emocional y se la puedes dar gracias a tus comentarios.
- Dales espacio. Los nuevos padres también necesitan estar a solas para poder disfrutar (y aprender) de este nuevo camino.
Ser abuela y disfrutar con ello
Tener un nieto no significa que debas cuidar de él las 24 horas porque tus hijos trabajan o porque quieren realizar otras actividades en sus vidas además de cuidar de su bebé o hijos. Es necesario que si no estás de acuerdo en cuidar a tu nieto tanto tiempo porque te quita las ganas de disfrutarlo (no es lo mismo hacer las cosas de corazón que por obligación), deberás marcar unos límites claros a tus hijos para que sepan cuáles son tus roles de abuela. No eres su canguro si no quieres/puedes serlo y eso, no tiene que ser motivo de disputa. Es tu decisión y tú decides cómo disfrutar y crear el vínculo con tus nietos.
Pero cuando quieras y puedas cuidar de tus nietos, te darás cuenta de que son momentos increíbles y maravillosos, donde te sentirás orgullosa de que gracias a ti, ese bebé pueda estar en el mundo, ya que tú pariste a su padre o madre y le criaste antes.
Transmite valores y principios para que tus nietos aprendan de ti. Es importante que también colabores a mantener los lazos familiares porque ser abuela es tener una nueva oportunidad para amar de forma incondicional a otro ser, de mejorar como persona y de volver a ser esa mujer tierna que ofrece lo mejor de sí misma para conseguir transmitir todo su cariño.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!