Comprender el comportamiento del adolescente
Detrás de cada mal comportamiento adolescente, hay una necesidad insatisfecha
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para que se acaben las luchas de poder en casa y los adolescentes sientan el control en sus vidas y los padres sean una buena guía para sus hijos, se debe trabajar la confianza y la libertad en las relaciones. Pero al mismo tiempo también se debe comprender el comportamiento del adolescente, solo de este modo podrás identificar las conductas que son adecuadas de las que no lo son.
Durante la adolescencia, los adolescentes pueden ser desafiantes, ponen a prueba los límites, experimentan experiencias, participan en conductas de riesgo, muestran hostilidad, etc. Podría parecer que la respuesta obvia para modificar ese comportamiento es recurrir a los castigos o a los malos modos, pero no necesariamente va a funcionar.
Lo que los padres deben entender es que la gente solo hace lo que funciona, es decir, que cuando las cosas nos hacen sentir bien las repetimos, sino, no. Tanto tú como todas las personas del planeta hacemos las cosas para satisfacer las necesidades personales en algún nivel. Esto no quiere decir que siempre funcionen bien las cosas, muchas veces no lo hacen.
Tratar el comportamiento del adolescente
Tratar el comportamiento del adolescente sin comprender la necesidad que tiene y que por eso se comporta de esa manera, es como dejar un agujero abierto en la comunicación, dejando de lado esa necesidad insatisfecha que continuará presionando al adolescente y que continuará teniendo ese comportamiento o conducta inadecuada.
Quizá tu hijo pasa demasiado tiempo en el ordenador y no trabaja suficiente en sus tareas escolares, quizá le has descubierto fumando o bebiendo alcohol o tal vez siempre discutís cuando no estáis de acuerdo en algo. Todo este comportamiento es menos que ideal pero es importante satisfacer las necesidades ocultas en cada uno de esos comportamientos.
El comportamiento puede ser disfuncional pero la necesidad no lo es nunca
Algunas necesidades comunes en los niños y la forma en las que se podrían atender es importante tenerlo en cuenta para poder comprender mejor el comportamiento adolescente y mejorar la comunicación y la relación en general. Algunas de estas necesidades comunes son:
- La necesidad de escapar del mundo por un tiempo -quizá por eso necesita pasar demasiado tiempo en Internet, en su habitación, no haciendo la tarea o evitando responsabilidades-.
- La necesidad de aprobación -esto puede llevar a que se deje seducir por otras personas aunque no sean buenas para ellos, porque les hacen sentir importante, les ayuda a establecer una identidad o independencia en la familia-.
- La necesidad de sentirse independiente de ti -por eso discuten, hablan con hostilidad o te desafían, porque piensan que no hay otro modo de hacerlo-.
Todas estas necesidades son válidas, aunque ellos pueden estar actuando de forma inadecuada para poder satisfacerlas. Cuando tu hijo tiene un mal comportamiento, necesitará hablar contigo y comunicarse de forma abierta. Los adolescentes no te molestan sin más, simplemente tienen unas necesidades insatisfechas que no saben expresar. En ocasiones esas necesidades insatisfechas les hará sentir tan mal que estas necesidades serán más grandes que la necesidad de tu aprobación. Por eso hacen lo que hacen, incluso si saben que si lo hacen, tendrán problemas contigo.
Destaca el comportamiento
Hazles saber que aunque no apruebes su comportamiento o que el comportamiento que han tenido te ha decepcionado, piensas que seguro que habrá una buena razón para hacer lo que han hecho. Nunca fusiones el comportamiento con la persona, ya que son dos cosas separadas. Si tienes alguna ideas de por qué puede tener ese comportamiento en concreto, entonces díselo, pero también deja claro que ellos no tienen que estar de acuerdo con tu evaluación del problema. Tus hijos necesitan su camino, necesitan descubrir las cosas por sí mismos para poder interiorizarlas, pero tú deberás ser su guía.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!