Buscar

5 cosas maravillosas de los ‘terribles’ dos años

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Cosas maravillosas de los terribles dos años

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Ser padre no viene con manual de instrucciones. Nadie te explica lo que llega después de ser padre o madre. Las largas noches sin dormir solo puedes saberlo cuando lo experimentas y la angustia de querer que tu hijo esté sano y feliz siempre es algo que solo los padres y las madres conocemos. Los dos años de los niños pueden ser bastante terribles pero como la pubertad, es algo que se debe pasar sí o sí. 

Es posible que te pongas algo nervioso/a cuando veas que tu hijo/a de dos años tiene rabietas diarias, que estira la cola del perro sin piedad, que grita cuando quiere algo, que le cuesta atender a razones, que no quiere escuchar lo que no le interesa, que lanza la comida al suelo y un largo etc. Tu hijo/a puede ser impredecible, puede actuar igual en casa o en público, es impulsivo y se deja llevar por las emociones. Pero esto no es tan horrible como parece, de verdad que no.

Cosas maravillosas de los ‘terribles’ dos años

1. Te está mostrando cómo es

Tu hijo/a te está empezando a mostrar su identidad, te está diciendo quién es y qué es lo que necesita. Aún no domina la habilidad de la comunicación tan bien cómo te gustaría y quiere decirte más cosas de las que realmente puede, por lo que se frustrará en muchas ocasiones. Pero esto no es motivo de enfado, esto lo que ocurre es que tu hijo/a te está mostrando que empieza a tener sus propios pensamientos y sus propios deseos. Aunque aún es un bebé, poco a poco está dejando de serlo.

2. Su vocabulario empieza a aumentar

Aunque es cierto que aún tiene un vocabulario muy limitado pero cada día aprende nuevas palabras para poder comunicarse contigo. Necesita que le hables, está aprendiendo a hacerlo y dependiendo de cómo tú lo hagas tu hijo/a así lo hará también. Es capaz de decirte con mayor claridad qué cosas necesita en cada momento y también qué es lo que no quiere en absoluto. Su carácter empieza a mostrarse y podrás ir sabiendo cómo es su personalidad.

Los terribles dos años

3. Empieza la empatía

A los dos años los niños empiezan a ser más empáticos. Aunque aún están muy arraigados a la etapa egocéntrica, si ven a algún niño o niña llorar se preguntan qué les pasa y si es un niño muy cercanos a ellos incluso pueden llorar juntos o buscar a su mamá para que le consuele.

Los niños de esta edad empiezan a ser capaces de sentir el dolor de otra persona, algo maravilloso que sin duda se debería de cuidar. La empatía es el comienzo de la asertividad, y estas dos cualidades son imprescindibles para la comunicación adecuada entre las personas.

4. Empiezas a conocer a tu hijo/a

Cuando los pequeños son bebés, son difíciles de conocer realmente. Parecen pequeños muñecos llenos de amor. Pero a medida que empiezan a tener más lenguaje y sus habilidades comunicativas te permitirán empezar a conocerle realmente. Empezarás a ver cómo es y cómo su personalidad se empieza a formar. Recuerda que un niño o niña es como un lienzo en blanco y es importante que te relaciones con tus hijos desde el cariño, la confianza y el respeto para que ellos se relacionen de la misma forma contigo.

5. Es una etapa maravillosa

Sí, no hay que mentir. Es una etapa complicada, pero también es maravillosa. Pasa más rápido de lo que te puedas imaginar, y cada momento de rabieta que tenga tu hijo/a será una oportunidad para ti para poder enseñarle valores y límites desde la empatía, el respeto y la disciplina positiva.

Nuestros vídeos (nuevo)
YouTube video

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *