Cómo cuidar la salud emocional de los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La salud de los hijos se convierte en una prioridad para todos los padres, tanto la salud física como la emocional. La mayoría siguen de forma instintiva el cuidado de sus hijos, sobre todo cuando tienen síntomas físicos. Pero no solo es la parte física la que importa para que los niños estén saludables, la parte emocional es igual o más de importante.
Problemas de salud mental
Son muchos los niños que cada vez más son diagnosticados con problemas de salud mental y son muy pocos los que reciben tratamiento. Los padres y madres de todo el mundo deben aprender a identificar que los niños están sufriendo, que no están bien. El estrés diario puede hacer que los padres dejen de un lado lo más importante: cómo se sienten los niños. No hay nada más valioso que permanecer en sintonía con los sentimientos de los hijos, preguntarle cómo está y permitir que abra sus pensamientos, sus impresiones y sus miedos.
Muchas de las emociones de los hijos se pasan por alto, y los padres deben aprender a prestar más atención a cómo se sienten más que a cómo se comportan. De esta manera se podrá aprender a cuidar a un niño emocionalmente fuerte con una mente con resiliencia. Cuando no se tiene en cuenta la salud emocional de los niños, entonces a medida que crecen pueden tener serios problemas de salud mental que pueden ocasionarles deficiencias en el desarrollo.
Cómo cuidar la salud emocional de los hijos
- Cuida tu salud emocional. La forma de cuidar la salud emocional de los hijos es cuidando primero la tuya. Para que tus hijos sean emocionalmente fuertes, primero tendrás que serlo tú. Si es necesario busca ayuda de profesionales que te orienten en el camino, pero es necesario que tu optimismo y autoestima estén en buena posición.
- Que entiendan sus emociones. Para que los niños puedan tener empatía, asertividad y resiliencia, es fundamental que entiendan sus emociones. En este sentido, en el hogar las emociones deberán ser prioridad en cualquier conflicto o situación. Enseña a tus hijos a entender sus propias emociones y pronto, también entenderán las de los demás.
- No ignores las señales de problemas. Los cambios en el comportamiento habitual de tu hijo pueden indicar que tiene problemas. Si el profesor te dice que tu hijo tiene problemas en la escuela y notas cambios en casa también (o no), no mires hacia otra parte. Si tu hijo tiene más rabietas de lo normal, también puede estar pasando algo que le duele emocionalmente pero que no sabe expresar.
- Sus sentimientos también son importantes. Aunque tu hijo esté pasando por una edad difícil, nunca quites valor a sus sentimientos. Cada etapa infantil estará construyendo comportamientos emocionales y es necesario que los padres se relacionen con los hijos de forma sensible, enseñándole a cómo manejar las emociones. Si tu hijo tiene un cambio emocional deberás comprenderlo y atenderlo correctamente. Los niños deben saber que los padres están preocupados por ellos y quieren ayudarles siendo abiertos y sin prejuicios.
- Ten un buen temple. Es necesario que tengas buen temple, esto significa que no seas reactivo ni tampoco que grites a tus hijos, ellos no lo merecen. Lo que sí merecen es que respires hondo y cuentes hasta 10 cuando te pongas nervioso/a, que seas sensible a lo que les ocurre e intentes empatizar con ellos a cada momento.
Estos son algunos de los puntos clave que debes tener en cuenta para cuidar la salud emocional de tus hijos. Deben sentirte siempre parte de su equipo y nunca que estás fuera de él. Te necesitan en todos los aspectos de su vida, y también que estés a su lado para cuidar su salud emocional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!