¿Cómo empoderar a tus hijos fácilmente? Empieza con estos 7 libros infantiles
Los libros son una fuente divertida con la que aprender, además de excelentes transmisores de valores que los padres debemos usar en la educación de nuestros hijos.
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los libros son un recurso que los padres nunca deberíamos dejar de explotar y es que, con ellos, no solamente fomentamos la imaginación y la creatividad de nuestros hijos, sino que también podemos aprovechar todo su potencial a la hora de transmitir valores que pueden resultar complejos de explicar.
Los 7 mejores libros para empoderar a los niños
Hay una infinita cantidad de libros que podemos utilizar para enseñar a nuestros hijos a la vez que pasamos tiempo de calidad con ellos. Sin embargo, cuando hablamos de empoderar a los pequeños, nos referimos a transmitirles una serie de valores y fomentar en ellos habilidades tan necesarias como la autoestima, la empatía, la paciencia y la colaboración, entre otras. Con estos libros que os mostramos a continuación, vuestros pequeños tendrán grandes ejemplos a quienes seguir.
1. Martín Gris, de Zuriñe Aguirre
El personaje principal de este cuento es Martín y en el cuento solo se le ve en blanco y negro. ¿Por qué? Pues, porque el pequeño Martín ha pedido todos sus colores (su esencia personal) para gustar a los demás. Lo único que le preocupa es cómo le ven los demás y se va adaptando a todo para ser aceptado. Sin embargo, esto tiene una consecuencia: pierde sus colores, esta esencia que tenemos todos y que nos hace únicos y especiales.
En definitiva, es un cuento que habla de unas de las emociones más intensas: el amor incondicional y el miedo, junto a las inseguridades que se generan con él.
2. Creo en ti: 6 cuentos cortos para ayudarnos a tomar buenas decisiones, de Ana Morató
Esta colección de cuentos cortos es perfecta para enseñar a los niños la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico que nos permita tomar nuestras propias decisiones. A través de estos seis cuentos, los niños podrán comprender mucho mejor el concepto de la paciencia, así como la necesidad de ser perseverantes para conseguir aquello que nos proponemos.
Además, y como no podía ser de otro modo, en estos cuentos también se ilustran las diferentes emociones que van sintiendo los niños a lo largo de su desarrollo y presenta maneras eficaces de gestionarlas.
3. 8 patas, de Ana Meilán García
La protagonista de este libro es una pequeña arañita a la que no se le da nada bien tejer. A pesar de descender de una familia de excelentes tejedores, se ve forzada a practicar y practicar sin cesar. Sin embargo, los resultados nunca son satisfactorios, nunca se siente realizada con su trabajo. Pero, un día… ¡Descubre algo que le llama muchísimo la atención! Algo que le apasiona tanto que va a cambiar su vida por completo.
En este cuento, nuestra pequeña arañita se convertirá en un gran ejemplo para nuestros pequeños: descubrirán la importancia de tener confianza en ellos mismos, aunque todavía no hayan encontrado su camino en la vida.
4. Tu tigre interior, de Elisabeth Zwischenberger
Descubrir nuestra fuerza interior es liberador y, de ella, emanan muchos sentimientos de fortaleza, seguridad y autoestima. Con este completo, y divertido libro, los niños verán cómo sus protagonistas aprenden a confiar en sus emociones y cómo consiguen superarse a diario gracias a su fuerza interior. ¿El león? La representación del coraje, la fuerza y la confianza que nuestros pequeños deben ver en sí mismo. Los ingredientes indispensables para lograr todo lo que se propongan en la vida.
5. Eres un Chico Fantástico, de María García
Todas las historias de esta colección se basan en niños que nunca se atrevían a hacer aquello que les gustaba, lo que ellos consideraban mejor. Nuestros protagonistas se caracterizan por ser niños que dudan mucho de sí mismos, llenos de miedos e inseguridades. Sin embargo, trabajan en sus miedos, en su autoestima y acaban siendo valientes: niños que superan sus miedos y aprenden que rendirse nunca es una opción.
Historias inspiradoras con las que los niños aprenderán sobre el valor, la fuerza interior y la confianza en uno mismo, todo para que puedan potenciar sus fortalezas y desarrollar una autoestima inquebrantable.
6. Nunca dejes de soñar, de Ellen Mills
“Nunca dejes de soñar” es una colección de 10 historias inspiradoras sobre la autoestima, el valor, la fuerza interior y amor propio. Gracias a su estilo de escritura, simple y fluido, estas historias son perfectas para que los niños puedan identificarse fácilmente con los personajes, pues todos ellos viven situaciones con las que se enfrentan nuestros hijos en la vida real.
¿Cuáles son las enseñanzas que dejarán estas historias en vuestros hijos? Por ejemplo, a creer en ellos mismos y en sus posibilidades para conseguir aquello que se proponen. Todos y cada uno de los relatos anima a los niños a desarrollar confianza en sí mismos y aceptar, tanto sus fortalezas como sus debilidades.
7. Mamá, hay un monstruo en mi cabeza, de Gabriel & Adrián
Un libro que no debería faltar en casa y es que ha sido escrito e ilustrado por dos niños: Gabriel, de 8 años, y su hermano Adrián, de 5. ¿Quién puede ser el mejor modelo para nuestros hijos que un niño que siente las mismas emociones que ellos?
En este libro, Gabriel explora todas las emociones negativas que siente ante diferentes situaciones de la vida y cómo las va gestionando para superar todos sus miedos y ganar confianza en sí mismo. Como hemos dicho, quizá el mejor “ejemplo” para vuestros hijos: Los niños siempre empatizan más fácilmente con sus iguales y, seguramente, lo harán con Gabriel y su hermanito.
Estos son solo algunos de los libros que podemos leer con los pequeños de la familia para trabajar con ellos sus miedos e inseguridades. A la vez, aprenderán cómo gestionar algunas de las emociones que van sintiendo a medida que crecen y se darán cuenta de que lo importante es cuánto uno cree en sí mismo.
Última actualización el 2023-05-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!