Las 3 peores excusas que usan los padres por el mal comportamiento en sus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No es nuevo que en muchas ocasiones los niños se comportan mal o tienen un comportamiento poco apropiado. Los adultos (sobre todo los adultos sin hijos) se esperan que los niños se comporten bien allá a dónde van, pero esto no siempre es posible. A todos nos han enseñado a que debemos ser respetuosos con los demás y a tratarles cómo nos gustarían que fuésemos tratados. Ahora los padres, están en el deber de enseñar esto a sus hijos.
Los tiempos cambian y parece que hay padres que en lugar de corregir el comportamiento de sus hijos, prefieren excusarlo para no afrontar la realidad de lo que está pasando o porque sienten que les faltan estrategias para hacer frente a las malas conductas de sus hijos. Pero cuando un niño se comporta mal, es muy importante que los padres y las madres se informen de cómo actuar y además, lo hagan. En caso contrario, si solo ponen excusas y dejan pasar el mal comportamiento de los hijos, llegará un momento en que se arrepentirán de ello.
Hay padres y madres que ponen excusas al mal comportamiento de sus hijos, pero ha llegado la hora de darse cuenta de que son solo eso, excusas y de que ya es hora de acabar con eso y ponerse manos a la obra para educar y criar a los hijos para que se conviertan en adultos exitosos y de provecho.
Las 3 peores excusas para el mal comportamiento de los hijos
Son cosas de niños (o ‘Son solo niños’)
Este es el más utilizado a día de hoy y desde hace siglos. Si bien es cierto que los niños son solo niños y que deben disfrutar de serlo, su mal comportamiento no tiene que estar justificado solo por esto. Es más, en la infancia es cuando se debe criar a los niños para que aprendan a diferenciar lo que realmente son comportamientos adecuados y no adecuados. Los límites para que realmente funcionen se deben poner desde la infancia.
Tanto niños como niñas deben aprender qué es lo que se espera de ellos, cuáles son los comportamientos deseables y cuándo no lo son. No uses esta excusa para no poner límites a tus hijos, para ser permisivo o para mirar hacia otra parte… En lugar de esto, ha llegado el momento de enseñarles.
Es que esta edad es terrible
Hay personas que se excusan en ‘es que esta edad es terrible’, ‘son los dos años’, ‘es la adolescencia’… Y si bien es cierto que hay edades que pueden ser más complicadas que otras e incluso puedes sentir que son etapas que nunca acaban… No es buena idea que te excuses en estas frases para no poner límites a tus hijos. No nos referimos a que tengas que castigar a tu hijo o que le grites cuando se comporta mal, eso no es poner límites y además no le estarías educando.
Pero independientemente de la edad que tenga, es necesario que los niños y adolescentes aprendan a responsabilizarse de sus conductas con consecuencias ante sus acciones. Que entiendan que tú eres su guía y que le enseñarás a través del respeto y el cariño cómo tiene que hacer las cosas.
Es que tiene problemas
‘Es que es muy movido’, ‘Es que tiene problemas’, ‘Es que es nervioso’, ‘Es que tiene TDAH’. Los padres en ocasiones se escudan en que sus hijos ‘tienen problemas’ y lo peor, es que los niños se escudan también en eso cuando tienen un mal comportamiento. Este es el camino equivocado. Aunque es cierto que en ocasiones hay razones inevitables para que los niños se comporten mal, excusarse en esto para no encontrar soluciones no es de gran ayuda.
Es necesario que los niños (y los padres) entiendan que todos podemos tener ‘problemas’ de mayor o menos envergadura, pero lo importante es aprender a lidiar con los que realmente importan. Comportarse de cierta manera es inaceptable solo porque tengamos algún ‘tipo de problema’, es necesario buscar soluciones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!