¿Cómo hablar con los niños sobre los extraños?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“No hables con extraños” fue la regla con la que han crecido muchas generaciones, la frase que muchos de nosotros escuchamos cada vez que salíamos de casa. Sin embargo, con este consejo en mente: ¿a quién acudirán los niños si se pierden o necesitan ayuda?
En realidad, en vez de imponer una regla que se debe cumplir a rajatabla, es mucho más conveniente enseñar a los niños cuándo es apropiado hablar con extraños y cuándo no, que aprendan a percibir la diferencia entre ser amables y ayudar a los demás y la necesidad de mantenerse a salvo. De esa forma le protegeremos mejor y, a la vez, no le inculcaremos un miedo innecesario basado en la creencia de que el mundo es un sitio hostil en el que debe estar en guardia en todo momento.
Hay que elegir cuidadosamente las palabras
Muchos padres ven un peligro en los extraños, pero lo cierto es que la mayoría de los casos de abuso infantil se cometen por personas que se encuentran en el círculo más íntimo del niño, ya sean familiares, amigos o vecinos. Por eso, no le harás un favor a tu hijo si le enseñas a identificar a los desconocidos con el peligro ya que bajará la guardia con las personas que conoce.
Lo más conveniente es utilizar conceptos como “personas tramposas”. Básicamente, se trata de que el niño comprenda que existen personas que pueden intentar engañarles para hacerles daño. De esta forma, cuando detecte la pista de un posible engaño, se dispararán sus alarmas internas para alejarse de esa persona.
Una buena idea para prepararle consiste en preguntarle cómo reaccionaría si un adulto le ofrece un dulce o un juguete a cambio de algo o si le pide que le acompañe para que le ayude a encontrar a su mascota perdida. En el caso de los niños más pequeños, puedes recurrir al juego de roles, lo cual le ayudará a familiarizarse con determinadas situaciones y saber cómo debe comportarse. Luego, podrán extrapolar esos comportamientos a diferentes contextos.
También puedes explicarle que, si un adulto se comporta de manera extraña, debe avisarte inmediatamente o pedir la ayuda de otro adulto que se encuentre cerca, preferentemente una empleada de una tienda o una madre con niños, si los padres no se encuentran cerca. Además, tu hijo debe tener claro que nunca puede ir a ningún sitio sin tu permiso.
En cualquier caso, cuando abordes este tema, es importante que no uses palabras que pueden asustarle, como secuestrar. Puedes explicarle que: “la mayoría de las personas son buenas, pero algunas no lo son, y no mantienen a los niños seguros, por lo que debes alejarte de ellas”.
Enséñale a confiar en sus instintos
La mayoría de los niños desconfían de los extraños o sienten un poco de miedo, pero el problema es que muchos de los abusadores son personas conocidas o adultos que se esfuerzan por ser amables y encantadores. Por eso, es importante que le enseñes a no juzgar a las personas únicamente por su apariencia física, debe escuchar y seguir sus instintos más básicos. Los niños tienen un “sexto sentido” para el peligro, a veces solo es cuestión de que aprendan a escucharlo.
Explícale que, si mientras habla o se relaciona con un adulto, comienza a sentirse extraño, es conveniente que se aleje y busque a otro adulto de confianza inmediatamente. Puedes explicarle algunos signos de nerviosismo, como que el corazón le lata más rápido o que sienta mariposas revoloteando en el estómago.
También es esencial que le quede claro que en la familia nadie guarda secretos. Explícale que cualquier adulto que pretenda que le guarde un secreto, no es de fiar y que debe contarte inmediatamente lo sucedido.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!