¡SOCORRO! Mi hijo/a está en la edad del pavo, ¿ahora qué?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La “edad del pavo” llega casi sin darnos cuenta. Un día tenemos a nuestro hijo/a de lo más cariñoso y al día siguiente ha entrado en la edad del pavo sin avisar, y siempre nos pillará a los padres “de improvisto”. De repente ya no somos sus modelos a seguir y tomamos un papel secundario en sus vidas. Sus amigos se vuelven los seres más importantes del mundo y sí, esto significa que la adolescencia ha entrado en vuestras vidas.
En la adolescencia nuestros hijos necesitan nuestra seguridad, guía y afecto más que nunca, también están dispuestos a hacer lo que sea para que no parezca así. Pero, ¿realmente está tu hijo/a en la edad del pavo?
La edad del pavo
La entrada a la adolescencia o edad del pavo, se manifiesta de forma diferente en niños y niñas. Aunque en la actualidad ambos tendrán el móvil como si fuese una prolongación de su mano, hay algunos aspectos a considerar para diferenciarlo:
- En las niñas existe un comportamiento rebelde. Se piensan que son más mayores de lo que realmente son y quieren actuar para sentirse más «mayores». Empezarán a querer pasar más tiempo fuera de casa, a salir por las noches, dirán alguna mentira (aunque no lo hayan hecho nunca), el maquillaje tomará protagonismo y los tacones también. Hablar con las amigas les ocupará una gran parte del tiempo de su día y los cambios de humor harán su aparición de una forma bastante extrema.
- En los niños es diferente… ellos prefieren estar más tiempo en la cama, sin hacer nada. Les entrará una vena apática difícil de controlar y querrán experimentar cuando pasen tiempo con sus amigos. Quizá descuiden sus estudios y empezarán a descubrir su sexualidad. Aunque parezca maduro porque le ha cambiado la voz y es más alto que tú, la realidad es que sigue siendo un niño que necesita todo tu cariño y toda tu atención.
Cómo sobrellevar mejor esta época
Es posible que sientas que alguna vez estás sobrepasado/a por la edad del pavo, pero es importante que comprendas sus cambios internos para entender lo que les está pasando. Para sobrellevar mejor esta época, debes tener en cuenta lo siguiente:
En las chicas
Dale toda la información que necesita por sus cambios corporales (como la menstruación, su cuerpo cambia y sus emociones parecen una montaña rusa, etc). Muestra una actitud comprensiva y evita reaccionar de forma negativa ante sus comportamientos impredecibles.
Intenta entenderla ofreciéndole apoyo, comprensión y respeto. Es posible que comience a sentirse insegura físicamente por lo que es necesario hacerle entender que la belleza no significa estar delgada o tener pechos grandes… la personalidad siempre es lo más importante.
Si tu hija te grita, recuerda que no lo hace por despreciarte ni humillarte. Un grito adolescente es una llamada desesperada de atención porque no se siente valorada. En lugar de enfadarte, intenta reflexionar sobre por qué tiene esa conducta aunque por supuesto, nunca permitas faltas de respeto o de educación… Hazle entender sus emociones y ayúdale a buscar soluciones a esas emociones tan intensas. Los límites no deberán faltar.
En los chicos
Los chicos pueden mostrar aún más faltas de respeto que las chicas, no tendrán ganas de hacer nada… procrastinarán todo. No te enfades, ni les grites porque se bloquearán más. Lo que necesitan es que hables con ellos (aunque resoplen). Hazles ver lo importante que es utilizar el tiempo correctamente en cosas productivas.
Puede escuchar música, estudiar, hacer deporte… También puede estar tirado en el sofá si quiere, pero solo un ratito pequeño para disfrutar de la pereza sin que ésta le domine por completo.
Si te das cuenta de que cuando sale con los amigos comienza a buscar nuevas experiencias con alcohol, tabaco o sexo… será muy importante sentarle y hablar con él sobre las consecuencias negativas de tomar malas decisiones. Dale toda la información necesaria para que entienda las consecuencias de beber alcohol, fumar, tomar drogas o de mantener relaciones sexuales sin respeto o sin protección.
En cualquier caso, tanto en los chicos como en las chicas en la edad del pavo, es fundamental que los padres les eduquemos de forma que adquieran responsabilidades, entiendan sus emociones y aprendan que igual que quieren respeto hacia ellos mismos, deben respetar a los demás.
Cuando hables con tus hijos, quizá creas que no te están escuchando, pero no desistas, te aseguramos que aunque parezca que no te está haciendo caso, sí lo hace… y esas conversaciones le volverán en un futuro a la mente. Sabrá que sus padres siempre han estado a su lado apoyándole y dándole los mejores consejos que se le puedan dar. Que han velado por él tanto en los buenos momentos como en aquellos que eran más complicados para todos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!