Qué es la lectura según Daniela de 7 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La lectura puede ser para muchos niños, una actividad de la escuela bastante aburrida. Pero cuando esto ocurre es porque no se ha sabido enfocar bien la lectura y los niños confunden el ocio que proporciona la lectura con una obligación. Las obligaciones no les gustan a nadie ya que suponen hacer algo aunque no se tenga ganas de realizarlo. En cambio una actividad de ocio es lo que se realiza como entretenimiento porque se quiere.
Leer nunca debería sentirse como una obligación, si no una actividad de entretenimiento. Cuando un niño siente que la lectura ‘es un rollo’ o ‘demasiado aburrido’ casi el 100% de las veces es porque se le ha obligado a leer cosas que no le gustaban ni le motivaba en absoluto. Esto ocurre demasiado a menudo, obligar a leer a los niños libros que los adultos piensan que son buenas lecturas para ellos, acorde a la edad que tienen. Pero se les olvida lo más importante: tener en cuenta sus gustos e intereses.
Hay que tener en cuenta los gustos e intereses de los niños
Para que los niños disfruten de la lectura y que además, puedan beneficiarse de todos los beneficios que tiene (aumenta el vocabulario, el pensamiento crítico, la memoria, estimula su creatividad e imaginación…), deberán escoger una lectura que les parezca realmente interesante. Cada niño es un mundo y todos tienen su propia idiosincrasia, por eso hay que tener en cuenta sus intereses antes de escoger una lectura recomendada para su edad.
En cambio, cuando no se tiene en cuenta sus gustos e intereses, se puede conseguir un efecto devastador para el niño: que no le guste la lectura o incluso, que le tenga aversión. Así es, si a un niño le obligas a leer aquello que no le gusta, cuando no tiene ganas, estará creciendo en su interior un sentimiento de rencor hacia la lectura. Esto solo hará que no quiera leer libros, que la lectura se le haga una actividad realmente pesada. Por si fuera poco, esta aversión hacia la lectura también puede tener efectos negativos en el estudio y resultados académicos, ya que para poder estudiar hay que leer.
Daniela deja claro qué es la lectura
Pero cuando las cosas se han hecho bien, y a los niños se les ha respetado sus gustos e intereses en cuanto a la lectura, entonces pasa como le ha ocurrido a Daniela, que explica en tan solo 6 líneas de una forma clara y muy contundente qué es leer. La nota se volvió viral en muy poco tiempo y es la siguiente:
La nota exactamente dice: ‘La vida no es sólo estar pegado a una maquinita y a Internet, es vivir al límite y no me refiero a saltar los muros del cole, me refiero a leer porque si lees no hace falta escaparse porque ya te has escapado a través de los libros’.
Fue tanto el impacto que tuvo esta nota para su profesora Ángeles Lara, que muy orgullosa de su pequeña alumna, subió este fragmento a Twitter. Enseguida hubo una gran cantidad de mensajes positivos. Incluso hubo personas que no se creían que fuese una niña tan pequeña la que pudiese entender la actividad de la lectura como un acto de libertad, de sentirse libre.
El texto no era un dictado, era un texto libre donde los niños debían expresar con sus propias palabras qué era para ellos la lectura. Y es que ha quedado muy claro que la lectura es apasionante y no entiende de edades. Cualquier persona puede empezar a leer un libro y descubrir como realmente puede sentirse como Daniela: LIBRE.
Comentarios
-
La nota es tan brutal, Me ha ganado. A mi aun es una etapa que me queda lejos, mi hijo es muy pequeño pero reconozco que tengo ganas de ver como se le da. Un besazo enorme ¡¡vuestro blog es muy genial!!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!