Cómo mejorar la relación con tu hijo adolescente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando tu hijo o hija era pequeña la unión era extremadamente fácil, sólo necesitabas abrazarle y besarle para que se calmara y volviera a jugar tranquilamente. En cambio, si tu hijo/a ha pasado del umbral de los 11 o 13 años, es probable que el niño/a dulce se haya marchado para dar paso a un preadolescente que sólo sabe dar mensajes contradictorios y mostrar emociones inestables.
Primero deberás entender que tu hijo adolescente está en una etapa de cambios donde las hormonas le jugarán malas pasadas: los cambios físicos y la inestabilidad emocional le afectarán más a tu hijo/a que a ti. Su cerebro sigue desarrollándose rápidamente y ellos sólo quieren mostrar su autonomía y su identidad. Es muy importante que tu hijo adolescente, a pesar de sus constantes desafíos y rabietas de pubertad, sienta que sigue siendo amado y apoyado de forma incondicional.
Mantener una buena relación con tu hijo adolescente en esta época puede parecerte extremadamente complicado, pero no es imposible. Hay formas para poder reforzar el vínculo con tu hijo adolescente y que además, puedas mejorar la conexión que os une.
Cómo potenciar el vínculo afectivo que ha habido siempre entre padres e hijos
Establece normas y límites
Las normas y los límites debieron empezar cuando tu hijo tenía 2 años, pero ahora no deben olvidarse, sólo modificarse según sus necesidades. Tu hijo adolescente deberá asumir responsabilidades acorde a su edad y para ello tendrá que saber seguir reglas y ser consciente de qué es lo mejor para él.
Potencia su pensamiento crítico
El pensamiento crítico es necesario en todas las personas para poder tener nuestros propios pensamientos y que no nos influya la sociedad u otras formas de pensar. Para que esto ocurra deberá haberse trabajado desde la infancia, pero en la adolescencia es necesario potenciarlo para que tu hijo sepa que él también tiene derecho a opinar sobre sí mismo y a tomar sus propias decisiones (con alternativas que le proporciones). Esto es fundamental para que confíe en ti y sobre todo, para que no se deje llevar por la presión de grupo.
Aprende a escuchar
Es momento que dejes de hablar de vez en cuando y pases a escuchar qué es lo que tu hijo adolescente quiere decirte. Saber escuchar es una forma increíble de mostrar afecto por el otro. La verdadera escucha será la que muestre un interés sincero hacia la otra persona, y para que tu hijo note que le escuchas realmente y que te interesa lo que dice, además de asentir con la cabeza deberás hacer preguntas y escuchar lo que te responde. Recuerda que los adolescentes necesitan ser escuchados para sentir que son comprendidos.
Pasa más tiempo con tu hijo
Parece que en esta época tu hijo quiere estar más tiempo con sus amigos que con la familia, y es algo normal porque en esta etapa los amigos son muy importantes para su desarrollo social. Pero también necesita a la familia y el ejemplo de los padres para poder desarrollarse completamente. Es necesario que acudas a los eventos que realice de deporte, que paséis tiempo en familia con actividades que puedan ser también de su interés, pasad tiempo en familia en casa, etc.
Los adolescentes necesitan a sus padres más de lo que jamás admitirán, por eso hay que luchar para que la relación no se rompa ni se quiebre, porque esto podría causar problemas emocionales severos a un adolescente. Es necesario pasar tiempo juntos en un entorno agradable para todos y donde se perciba el amor incondicional de unos por otros.
Respeta su espacio personal
Tu hijo necesitará espacio para crecer y formar su propia identidad, seguramente su dormitorio será su refugio. Aunque a veces tengas que estar en esa estancia, es necesario que respetes su intimidad (que llames a la puerta antes de entrar, que le preguntes si todo marcha bien, que respetes sus cosas, etc.).
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!