El método Singapur que está revolucionando las matemáticas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No es el contenido lo que diferencia el método Singapur de otros métodos para aprender matemáticas, es la filosofía lo que realmente importa y cómo se debe enseñar. El método Singapur se enfoca en la comprensión de que sin una sólida base fundamental, los estudiantes no podrán tener nada a lo que recurrir cuando se trate de un aprendizaje matemático más complicado.
Cuando se enseña un concepto o una habilidad, es importante pasar el tiempo necesario para que los alumnos dominen la habilidad. De esta forma, no se debe pasar al siguiente concepto sin haber entendido lo anterior y se deben repetir los conceptos tantas veces como sea necesario.
El método utiliza un modelo de aprendizaje de tres pasos, que consistentemente introduce conceptos en una progresión. Se mueve de lo concreto a la representación visual y luego a lo más abstracto (cuestionar y resolver ecuaciones escritas). A los estudiantes se les enseña no solo a saber cómo hacer algo, sino también por qué funciona.
Las matemáticas
En muchas escuelas se les presenta a los niños en matemáticas el número y los símbolos al mismo tiempo. Por ejemplo, a través de libros para contar con bonitos colores brillantes que muestran una imagen de una manzana, o una cometa o una mariposa, junto a un ‘1’. Dos cosas nuevas al lado de un ‘2’. Tres cosas nuevas al lado de un ‘3’. Culminando en un grupo suelto de diez cosas al lado de un ’10′.
Pero los símbolos numéricos como 5 o 10, así como símbolos como ‘+’ o ‘-‘ a menudo son difíciles de entender para los niños. Y si se presentan demasiado rápido, existe el riesgo de que los niños pequeños tengan dificultades y, a partir de ese momento, nunca recuperen por completo su confianza en las matemáticas. Fallar las repetidas pruebas de sumas simbólicas en la escuela solo profundiza su ansiedad y pronto aprenden que las matemáticas no son para ellos y empiezan a sentir una aversión hacia esta materia.
El método Singapur
El método Singapur funciona de forma gradual: desde manejar cosas ‘concretas’ hasta dibujar representaciones iconográficas ‘pictóricas’ uno a uno hasta llegar a comprender y utilizar los misteriosos símbolos ‘abstractos’ con confianza. De esta manera los niños entienden los conceptos y piensan que las matemáticas son divertidas. Para entender mejor las matemáticas, los niños siguen los siguientes pasos:
- Alinear objetos en una fila. Los niños comienzan contando cosas familiares usando bloques o recortes que pueden alinearse físicamente en una fila. Por ejemplo, contar piezas de fruta, sus propias edades o personas en la habitación. Con un bloque o una imagen recortada para cada naranja, año o persona.
- Dibujar cajas alrededor de las imágenes. Luego, los niños comienzan a dibujar en papel las cosas que están contando, con una caja alrededor de cada imagen. Entonces hay una caja para cada cosa que están contando. Con el tiempo, dejan de hacer las imágenes y simplemente dibujan las cajas.
- Etiquetar las cajas. Una vez que confían en los cuadros de dibujo para contar objetos, los niños comienzan a escribir el número de cuadros como una figura sobre el dibujo. Finalmente, ya no es necesario dibujar todas las cajas. Simplemente dibujan una caja o barra larga y la etiquetan con el número. Este paso de las representaciones de uno a uno a los símbolos es crucial y puede tomar un año o más para que algunos niños se sientan seguros con él. Pero los beneficios posteriores lo valen.
Este modelo de números como barras rotuladas se conoce como el modelo de Singapur, y es una herramienta que los niños pueden usar para comprender casi cualquier concepto en matemáticas, incluida la multiplicación y división e incluso el álgebra.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!