No es ‘cosita’, ni es ‘guau’, ni ‘chicha’, ni ‘caca’…
La importancia de llamar a las cosas por su nombre
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres desde que los niños nacen suelen poner nombres extraños a las cosas solo por evitar llamarlo por su nombre o simplemente por costumbre. Esto, aunque parezca inofensivo en primera instancia puede generar mucha frustración en los niños a medida que crecen, se desarrollan y mejoran su lenguaje.
Las cosas por su nombre
No es caca, es suciedad. No es guau, es perro. No es miau, es gato. No es chicha, es carne. No es cosita, es pene. No es chichi, es vulva. Son algunos de los ejemplos que los padres utilizan cuando hablan con los niños, pero la lista podría ser interminable. Esto sólo complica el desarrollo del lenguaje del niño, porque crecen y después tendrás que enseñarles correctamente cómo se dicen las cosas, ¿o se pasará el resto de su vida llamando “guau” a los perros?
Cuando un padre se acerca corriendo a su hijo a quitarle lo que tiene en las manos porque es suciedad del suelo, dirá, “deja eso, es caca”. Pero el niño se mirará la mano y verá que en sus manos no hay caca real, ni de perro ni humana, simplemente es otra cosa y no entiende por qué su padre o madre dicen que lo que tiene en las manos es caca. Yo tampoco lo entiendo. Si tu hijo tiene suciedad le dices que lo deje porque eso no se toca, o si coge basura, le dices que eso es basura y que lo suelte inmediatamente porque eso no se toca. Pero, ¿caca? A no ser que haya cogido una caca de perro del suelo, que eso ya entonces… Sí será caca, o heces, como prefieras llamarlo.
Sin confusiones habrá mejor lengua
Los niños necesitan que desde siempre se les llame a sus cosas por su nombre. A las niñas su vulva es vulva y a los niños el pene es pene. Y no os tenéis que ruborizar por decirlo porque ese es su nombre y hay que normalizar el nombre de las cosas. Los niños deben entender que cada cosa tiene un nombre, sin dramas ni nombres extraños.
Si toca algo del suelo le dices que lo deje que eso está sucio, pero no le digas que es caca. ¿Entonces cuando aprenda a hacer caca cómo diferenciará que lo que él hace es caca? ¿Y por qué no tiene la misma forma que las cosas que le dices que hay en el suelo? No, no tiene sentido.
Por todo esto, a partir de ahora no uses diminutivos, ni palabras raras, ni inventadas para llamar a las cosas. No confundas a tus hijos ni les hagas creer que las cosas tienen otro nombre, porque no es así. Permite que desde siempre aprendan a llamar por su nombre a las cosas, porque para algo están.
Recuerda un frase que dijo Confucio: “El comienzo de la sabiduría es llamar a las cosas por su nombre”.
Comentarios
-
Totalmente de acuerdo
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!