Los mejores museos de España para visitar con los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Algunos padres piensan que llevar a los niños a los museos puede ser una actividad demasiado aburrida. Sin embargo, se trata de un mito, los pequeños se pueden divertir y aprender muchísimo en los museos. Además, un estudio estadounidense ha demostrado que visitar este tipo de espacios estimula el pensamiento crítico y la observación en los niños.
La investigación, realizada por especialistas de la Universidad de Arkansas, analizó a casi 11.000 niños, a los que les dieron un tour por un museo para que vieran cinco pinturas y hablaran sobre ellas. Durante las semanas posteriores, tanto a estos como a otros niños que no visitaron el museo les hicieron algunas pruebas cognitivas para evaluar su pensamiento crítico, su capacidad de observación y su nivel de empatía.
Los resultados mostraron que los niños que había visitado el museo obtuvieron puntuaciones más altas en las pruebas de atención y concentración, a la vez que se mostraron más empáticos, tolerantes y flexibles que los niños que no visitaron las galerías. Además, puntuaron un 20% más alto en las pruebas para evaluar el pensamiento crítico.
Por si fuera poco, visitar museos también agudiza la sensibilidad artística de los niños, mejora su sentido estético, estimula el autocontrol y desarrolla su pensamiento abstracto. Además, es una forma estupenda para que aprendan sobre diversas temáticas.
5 museos españoles que los niños adorarán
1. Museo de Cera, en Madrid
En este museo los niños no solo podrán encontrar grandes personajes de la historia sino también algunos de sus ídolos y personajes favoritos. De hecho, el museo atesora más de 450 personajes de cera a tamaño real de actores, líderes, dibujos animados, artistas y muchos más. Los niños podrán ver a deportistas como Cristiano Ronaldo, Iker Casillas y Rafa Nadal e incluso podrán llevarse a casa un bonito recuerdo junto a Spiderman, Bart Simpson, el Capitán América y los juguetes de Toy Story.
2. Casita Museo del Ratón Pérez, en Madrid
¿Qué niño no ha escuchado la historia del Ratoncito Pérez? Ahora podrán conocer a la singular familia Pérez que vive dentro de una gran caja de galletas olvidada en una confitería, y conocer los detalles que no se incluyen en el cuento infantil. Los más pequeños podrán disfrutar de casitas de ratones a escala y ver preciosos cuadros del Ratoncito Pérez, así como los dientes que acostumbra a recoger por tradición.
3. Museo Casa de Muñecas, en Málaga
En este museo los niños podrán conocer en la interesante historia de las muñecas europeas, una colección que se remonta a inicios del siglo XVII y que se extiende hasta finales del siglo XVIII. Podrán ver maquetas en miniatura de construcciones andaluzas, muñecas de porcelana, casas de muñecas, ropas de muñecas y muchos otros juguetes. Sin duda, será una oportunidad estupenda para que los pequeños conozcan los inicios de la juguetería en Europa, cuando los juguetes aún se consideraban artículos de lujo debido a sus elevados precios.
4. L’lber Museo de los soldaditos de plomo, en Valencia
Sin duda, los soldaditos en miniatura son unos de los juguetes más tradicionales que, desde mediados del siglo XVIII, han acompañado los juegos de los niños. Ahora los peques tendrán la oportunidad de conocer su historia en las galerías del mayor museo de miniaturas históricas de mundo. El museo alberga una cuidadosa representación de algunos de los conflictos bélicos más trascendentales en la historia, utilizando los soldados de plomo como personajes protagónicos. Aunque también cuenta con algunas de estas pequeñas figuras inmersas en tareas cotidianas en una antigua granja de Inglaterra o en un taller de alta costura.
5. Museo del Robot, en Madrid
Este museo ubicado en el mismo centro de Madrid hará las delicias de los pequeños amantes de la robótica. Se trata de una galería en la que los juguetes robotizados cobran vida en la mayor colección de robots de Europa y la segunda de perros robots Sony Aibo del mundo. Los niños podrán ver el robot más pequeño del mundo y una réplica operativa de R2-D2, el androide de La Guerra de las Galaxias. También conocerán a Nao, un pequeño humanoide que mide 58 centímetros y puede hablar en 19 idiomas. Además, hay perros robots, robots de competencia, artefactos voladores, vehículos y mucho más.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!