No quieras correr si tu hijo aprende más despacio
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay veces que las ganas de que los hijos avancen superan la realidad de la situación, así como que las comparaciones son odiosas y jamás hay que comparar a un niño con otro, y menos, a edades tempranas. Quizá tengas un hijo de 22 de meses que solo dice papá, y los hijos de 15 meses de tus amigas ya juntan dos palabras… Y claro, lo normal es que te eches las manos a la cabeza y que le lleves cuanto antes al pediatra y al otorrino para saber si es que le pasa algo a tu pequeño.
En el pediatra te dirán que tu hijo aún no tiene dos años y que no te preocupes de momento, porque cada uno tiene su ritmo de aprendizaje y hay niños que con dos años puedes tener una conversación y con otros no, y que no pasa nada porque cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Su propio ritmo de maduración
A veces, no se comprende lo que ocurre porque la preocupación se apodera de los corazones de los padres, pero es necesario entender que los niños y niñas tienen su propio ritmo de maduración y no hay que querer ir más deprisa que ellos. Si un niño o niña aprende lento, no hay que alarmarse porque es algo normal y no significa que exista ningún problema cognitivo en el pequeño.
No hay que forzar a los niños para que aprendan las habilidades que se considera que debe tener en su edad. Lo que es importante es no dejar de estimular al pequeño para que siga aprendiendo y no se quede estancado. Que vaya más despacio aprendiendo no significa que tu hijo sea menos inteligente que el resto, simplemente hay que respetar su ritmo.
Poco a poco, sin prisa pero sin pausa
Nunca pierdas la calma por el ritmo de aprendizaje que tiene tu hijo/a, nunca le hagas sentirse inferior a otros por no saber algo que “debería saber”. Cuida las palabras que utilizas para ayudarle, recuerda que tenéis que dar pasos lentos pero firmes… y juntos, cogidos de la mano.
Cuando tu hijo/a aprenda lento, entonces hay una actitud que tienes que evitar, como por ejemplo gritarle o castigarle, ¿qué conseguirías con estas acciones? Solo lograrías que tu hijo/a se frustrase y sintiese que no es capaz de conseguir las cosas por mucho que se esfuerce, ¿realmente quieres eso? Además deberías tener prohibida una cosa: REALIZAR COMPARACIONES que solo causarán daño emocional y que no tienen sentido ninguno.
Tienes que ayudar a tu hijo a tener mayor autoestima, perseverancia y paciencia para que cuando haga las cosas o las aprenda, desde que es pequeño lo haga con amor y sobre todo, con ganas de aprender.
Qué hacer si mi hijo aprende lento
Lo primero que tienes que hacer es respetar su ritmo de aprendizaje y después, aprender a prestarle la ayuda que necesita. Nunca hagas las cosas por él, sino, pensará que no es capaz de hacerlo por sí mismo, teniendo graves consecuencias para su autoestima y desarrollo. Después, ten mucho cuidado con las palabras que utilizas cuando le estás ayudando, utiliza palabras de aliento no palabras de acusación ni un tono de voz que sea agresivo. Cuida de su autoestima con tus palabras y aliento.
¿Cuáles son las metas y cómo lo estáis realizando para llegar a ellas? Es necesario ser realista sobre las capacidades reales de los pequeños para lograr aquello que realmente sean capaces y al mismo tiempo, estimularles para que den un pasito más. Cualquier aprendizaje puede tener dificultades pero lo que importa es respetar el ritmo, ayudar y sobre todo, motivar desde el corazón.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!