5 remedios de los abuelos peligrosos para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En España, uno de cada cuatro abuelos cuida a sus nietos a diario y el 39% lo hace varias veces a la semana, según datos de una encuesta de la fundación Mémora. Para cuidarlos la mayoría recurre a los mismos métodos que utilizaban cuando eran padres, algunos incluso emplean algunas de las técnicas de sus abuelos, sin percatarse que muchas de estas prácticas han evolucionado con el desarrollo de la ciencia y podrían poner en riesgo a sus nietos.
Así lo demostró un estudio presentado en la reunión anual de la Pediatric Academic Societies en 2017 en el que se encuestaron a casi 700 abuelos sobre lo mitos de la educación infantil y las técnicas de crianza. El estudio desveló que muchos de los abuelos consideraban seguros sus métodos de crianza, a pesar de que la ciencia moderna ha demostrado que muchos de ellos están basados en conceptos erróneos sobre el cuidado infantil.
Métodos antiguos que pueden poner en peligro a los niños
1. Acostar boca abajo a un bebé
Casi una cuarta parte de los abuelos encuestados en el estudio pensaba que acostar al bebé boca abajo era una buena técnica para evitar que se atragantasen con el vómito o el reflujo de leche. Sin embargo, en realidad esta postura es un factor de riesgo importante en el síndrome de muerte súbita del lactante ya que obstruye las vías respiratorias del bebé impidiéndole que respire con normalidad. En este caso, lo ideal es acostarlo boca arriba.
2. Sumergir al niño en un baño helado para bajar la fiebre
Uno de los métodos más comunes entre los abuelos para bajar la fiebre alta consiste en sumergir al niño en un baño de hielo. De hecho, el 44% de los abuelos encuestados afirmó que se trata de una técnica útil y efectiva. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los baños de hielo, sobre todo en los niños, pueden provocar una hipotermia y aumentar el riesgo de muerte infantil. En su lugar, se puede utilizar agua templada.
3. Utilizar mantequilla para sanar una lesión en la piel
En la actualidad, a muchos padres y abuelos les puede parecer una auténtica locura, pero lo cierto es que todavía algunos abuelos siguen utilizando la mantequilla para curar más rápido una herida. El estudio desveló que el 13% de los abuelos encuestados consideraba que se trataba de un método efectivo y seguro. No obstante, se trata de una técnica muy peligrosa que no solo puede ralentizar la cicatrización de la herida sino que también puede provocar una infección, por lo que mejor no utilizarla.
4. Dejar las heridas abiertas sin cubrir
Un mito muy extendido antiguamente afirmaba que dejar las heridas abiertas, al aire libre, aceleraba el proceso de cicatrización y ayudaba a que la herida sanase antes y mejor. De hecho, el 61% de los abuelos encuestados en el estudio pensaba que este era un método eficaz para curar las heridas de sus nietos. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que dejar una herida abierta sin cubrir con una venda aumenta el riesgo de infección y enlentece el proceso de cicatrización.
5. Emplear hielo para quemaduras menores
Quizá este sea uno de los remedios más extendidos entre los abuelos para curar las quemaduras. De hecho, el 58% de los abuelos encuestados pensaba que el hielo era útil para aliviar el dolor de una quemadura menor y reducir el efecto del calor en la piel. Sin embargo, en la actualidad se conoce que el hielo también puede quemar, sobre todo cuando se aplica sobre una quemadura previa, ya que estresa las células epidérmicas y exacerba la sensación de calor.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!