¿Cómo repercuten en tus hijos los errores en su educación?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Educar a un hijo no es una tarea sencilla, requiere mucho tiempo y esfuerzo. Además, no existen recetas que garanticen el éxito, por lo que cada padre deberá innovar echando mano a su instinto y la experiencia de otros progenitores. Por eso, es normal que en ocasiones cometan algunos errores en la educación de sus hijos, aunque no sean intencionales.
En la mayoría de los casos esos errores no tienen una gran repercusión en los niños y se pueden superar sin grandes dificultades. Sin embargo, hay otros errores que pueden afectar el desarrollo de los pequeños, convirtiéndolos en personas inseguras, temerosas o resentidas.
¿Cómo estos siete errores en la educación pueden influir en tu hijo?
- Poner en práctica una educación permisiva. Uno de los errores más comunes que cometen los padres en la educación de sus hijos consiste en no establecer límites y reglas claras. La ausencia de normas en el hogar suele dar paso a niños inseguros y tímidos que temen relacionarse con los demás y tomar sus propias decisiones porque nunca tienen claro cómo deben comportarse en cada situación. Un estilo de crianza permisivo también puede estimular la aparición de conductas rebeldes, violentas y egocéntricas como resultado de la frustración y el exceso de libertad.
- Tomar las decisiones por los niños. Este es otro de los errores más frecuentes en la educación infantil, y uno de los más peligrosos porque los niños que no tienen la oportunidad de aprender a hacer las cosas por sí solos suelen convertirse en pequeños dependientes con dificultades para tomar decisiones. A la larga, es probable que se conviertan en personas tímidas e inseguras que no se atreven a experimentar y a proponerse metas nuevas porque no se sienten preparados para ello.
- Comparar a los niños con los demás. A veces los padres comparan a los niños con sus hermanos o amigos del colegio para motivarlos a superarse. Sin embargo, las comparaciones nunca son buenas y pueden generar una gran inseguridad y una baja autoestima en los pequeños. Se trata de un error que siembra los celos en los niños y que les genera una gran sensación de incapacidad por no ser lo suficientemente buenos como sus primos, amigos, hermanos o compañeros de colegio.
- Utilizar la violencia. Las amenazas, los gritos, bofetones o incluso los golpes no son una alternativa válida para educar a los niños. La violencia siempre engendra violencia y, cuando se utiliza para enseñar a los pequeños no solo le afecta físicamente sino que les convierten en niños rebeldes y agresivos que crecen con miedo a sus padres y que a menudo se muestran inseguros.
- Comunicarse poco con los niños. Los pequeños necesitan que sus padres les presten atención y pasen tiempo con ellos a diario. No hacerlo podría generar una falta de confianza en los pequeños y dar pie a un distanciamiento emocional. En la mayoría de los casos la falta de comunicación también es la responsable de que los niños tengan rabietas y se comporten de forma egocéntrica, ya que estas se convierten en su estrategia para reclamar la atención de los padres.
- Resolver siempre sus problemas. Muchos padres tienen la costumbre de resolver todos los problemas de sus hijos porque piensan que así les facilitan la vida. Sin embargo, aunque en la mayoría de los casos esta es la opción más sencilla para todos, al final hará que los niños se conviertan en pequeños irresponsables que no saben gestionar su propia vida.
- Elogiar en exceso. El elogio es una herramienta muy útil para estimular la autoestima de los niños y motivarlos a superarse. No obstante, cuando se utiliza en exceso puede convertir a los pequeños en personas egocéntricas y narcisistas que se creen con derecho a avasallar a los demás e imponer sus necesidades y deseos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!