El rinoceronte naranja, el desafío para dejar de gritar a los hijos
Este desafío os cambiará la vida familiar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que grites a tus hijos diariamente y que casi ni te des cuenta. Hay padres que utilizan el grito como una forma más de comunicación con sus hijos, para que de este modo, les escuchen. Pero gritar nunca es una buena opción porque en lugar de comunicar, aleja emocionalmente y los niños acaban estando muy resentidos con sus padres y lo peor, es que asumen que gritar para hablar, está bien. Ha llegado ‘El rinoceronte naranja’: un desafío para los padres, para que dejen de gritar a sus hijos, ¿en qué consiste?
Los gritos afectan en los niños tanto como si les pegaras. Afectan a su personalidad, a su desarrollo y por lo tanto no deben emplearse en la educación de los hijos, aunque hayan ocasiones en las que la crianza pueda desbordarte. Aunque esta teoría está muy bien, la realidad es que son muchos los padres y madres que gritan a tus hijos diariamente y por eso, se ha creado el rinoceronte naranja, una plataforma para motivar a los padres a dejar de hacerlo.
Cambia el chip
Antes de hablar del rinoceronte naranja, si eres un padre o una madre que grita a sus hijos, será buena idea que reflexiones sobre tu conducta. Que pienses qué es lo que te hace gritar realmente. Tus hijos son niños y están aprendiendo… Pero quizá, el estrés del trabajo, el agobio de las tareas, la falta de sueño o de tiempo, hace que sientas irritación y grites más de la cuenta, sin que tus hijos merezcan esos berridos en ningún momento.
Ningún padre quiere gritar. La mirada de los hijos después de un grito es desgarradora y además, el sentimiento de culpabilidad que luego aparece es también muy doloroso. Por eso, para que los padres sean conscientes y dejen de gritar, se ha creado esta plataforma, ¿te apuntarías?
El rinoceronte naranja
Su página web está en inglés pero también hay un Facebook en español. La idea ha sido creada por una mujer y madre estadounidense que tiene cuatro hijo (6, 5, 3 y 21 meses), que no trabaja y está en casa con ellos. Una madre que gritaba porque no sabía cómo afrontar muchas situaciones cotidianas y en la calle no lo hacía por el ‘qué dirán’ de los demás.
De repente empezó a pensar que la opinión de los demás le importaba más bien poco y que debía preocuparse por lo que sus hijos pensaran de ella o el cómo sus gritos podrían afectarles en el futuro. Así que se retó a ella misma a dejar de gritar a sus hijos por un año entero, es decir, 365 días sin alzar la voz. Ahora, ya ha pasado el año y es capaz de gritar menos y amar mucho más.
Desde entonces, muchos padres de todo el mundo han conocido este reto y han decidido sumarse, adaptando los objetivos a la vida real de cada uno. El desafío cuenta con unos puntos claros que si quieres conseguir debes seguir. Los puntos más importantes son:
- Tener claro que hay una falta de comunicación con los hijos.
- Querer cambiar y tener voluntad para hacerlo.
- Fijar objetivos realistas que se puedan cumplir (no hace falta que sea un año entero, puede ser una semana o los días que creas conveniente).
- Comentarlo con tus seres queridos para sentirte obligado/a a cumplirlo.
- Estar en la comunidad de Facebook.
- Reflexionar sobre cuándo y por qué se grita, apuntar todo lo que creas para empezar a anticiparte en futuras ocasiones y prever cuándo puede ocurrir para empezar a evitarlo.
- Tener un lema presente: ‘No puedes controlar siempre las acciones de tus hijos, pero sí tu reacción’.
Con o sin reto tus hijos necesitan unos padres comprensivos, que les escuchen, les apoyen y les amen incondicionalmente. Si alguna vez les gritas porque pierdes los nervios, lo importante sobre todo es que no te culpes demasiado y busques soluciones y también, que pidas perdón a tus hijos por haberles gritado, responsabilizándote así de tus acciones.
Comentarios
-
me encanto esta idea.
aprende uno muchos de sus consejos. -
Yo me apunto. Quiero intentarlo. Graciasa todas.
-
Quiero intentar cambiar los gritos por palabras relajadas
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!