3 señales que desvelan que tu hijo es feliz
La felicidad se trabaja diariamente desde casa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se trata de niños parece que son felices de forma innata sin importar las circunstancias, pero la realidad es que no todos los niños son felices. Por esto, muchos padres quieren saber realmente si sus hijos son o no felices, porque en el caso de que no lo sean, es importante investigar las causas y ponerles solución. La felicidad no es ser el mejor en algo o compararse con otros… La felicidad es disfrutar de la vida y de los seres queridos día tras día.
También hay padres que piensan como la crianza es algo agotador pero se olvidan en la felicidad de sus hijos. Los niños para ser felices solo necesitan conectar con sus seres queridos, divertirse con creatividad y no tener tanto guión que les guía sin parar cada día de sus vidas. Esto no quiere decir que los niños no sean felices, porque muchos sí lo son. Muchos niños viven una vida plena pero otros, desgraciadamente viven una vida donde la felicidad puede estar ausente. Pero, ¿cómo saber si tu hijo es realmente feliz? No te pierdas estas señales que te lo indicarán cada día.
Señales que indican que tus hijos son felices
Tienen unos padres felices
Esta es la más importante de todas. Los niños saben cuando sus padres son felices o no lo son. Cuando hay felicidad en los padres casi de forma automática pasan más tiempo de calidad con sus hijos. Si eres una persona que está estresada intentando equilibrar trabajo y familia pero no puedes pasar tiempo de calidad con tus hijos, tus emociones se verán resentidas. En cambio, si equilibras trabajo y familia y además, buscas tiempo para pasar tiempo de calidad con tus hijos… Ellos se darán cuenta del esfuerzo que estás haciendo.
El sentido del humor también es muy importante… Reírse de las pequeñas cosas siempre será un buen motivador para la felicidad. Ten tu tiempo para descansos, para mostrar a tu hijo que reflexionas sobre los conflictos… Le estarás enseñando a abordar los problemas con sentido del humor y también para encontrar las soluciones de la forma más eficiente.
Juegan sin instrucciones
Un tiempo de juego no estructurado parece ser un arte perdido en la actualidad. Hasta no hace mucho los niños construían su propia diversión, hoy, parece que los niños necesitan estar programados y marcados para poder encontrar la diversión. Los bloques de madera, los elementos de construcción, la plastilina… Son muchos los juguetes que potencian su imaginación y que se están abandonando. Si tus hijos tienen una agenda demasiado apretada es importante que encontréis un hueco diario para que puedan jugar sin instrucciones.
Expresan sus emociones sin sentirse cohibidos
Los niños gritan cuando están enfadados. Lloran cuando están tristes. Ríen a carcajadas cuando algo les gusta o les apasiona. Y si tienen suerte, lo harán en cualquier momento del día, y eso estará bien. Los niños (y los adultos) necesitan expresar sus emociones. Mientras que los adultos llaman a un amigo o a alguien cercano para desahogarse cuando las cosas se ponen difíciles, los niños son más primitivos, y necesitan serlo… Para que el adulto le ayude a entender sus emociones y a reconducirlas con éxito.
Deja que tu hijo exprese sus emociones y después, ofrécele tu ayuda. Resiste a las rabietas públicas aunque te sientas abrumado/a por el momento, pero es la mejor oportunidad para que interiorice las emociones negativas y así después, buscar soluciones. Si intentas que tus hijos repriman sus emociones, podría conducir a problemas de alimentación, depresión u otros problemas graves emocionales.
Además, los niños felices se sentirán comprendidos, respetados y amados de forma incondicional… Potenciando así la empatía y la asertividad en sus vidas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!