Sino o Si no, ¿cómo se escribe?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En realidad se escribe de las dos maneras “si no” y “sino”, pero no se utilizan igual en las frases. Debes saber cómo se tiene que utilizar para que no te equivoques y sepas cómo usarlos adecuadamente dependiendo del contexto escrito en el que te encuentres.
Por lo tanto, es un término que puede ir tanto separado como junto, pero su significado es totalmente diferente. Antes de continuar es necesario que sepas qué significa cada uno de ellos. Veamos:
- “Sino”. Es para corregir, para decir algo que no es de una manera, sino de otra. Es para aclarar, rectificar o contradecir algo dicho previamente.
- “Si no”. Se escribe separado para negar una condición, “Si no es así, no se puede hacer”.
“Sino” como sustantivo
Lo que no todo el mundo sabe es que el término “sino” puede ser un sustantivo que significa “destino” en relación a algo que puede pasar en el futuro. Por ejemplo: “Mi sino es ser padre de tres hijos”, que sería lo mismo que decir «Mi destino es ser padre de tres hijos”.
También puedes ayudarte a diferenciarlos mejor en el momento de pronunciarlos. Por ejemplo, la fuerza de pronunciación es diferente, aunque ninguna de las dos lleve acento. Para que lo entiendas mejor:
- “Si no” tiene la misma fuerza en ambas sílabas.
- “Sino” tiene más fuerza en la “o”.
Las pausas en el habla son importantes porque así, si te fijas lo suficiente no te confundes en los términos que se están diciendo. Puedes practicar este truco para que cuando tengas que escribirlo no lo confundas uno con otro. Aprenderás a escribirlo bien y también a pronunciarlo de manera correcta.
Ejemplos
A continuación vamos a mostrarte algunos ejemplos que te ayudarán a entenderlo mucho mejor y más rápido.
Sino
- No quería hablarle mal, sino que me escuchase
- Mi idea no es comprarlo azul, sino verde
- No te lo pudo decir así, sino así
Si no
- Si no me voy a divertir, no me interesa ir
- Si no te sale bien, solo tienes que volver a intentarlo
- Este lugar me gustaría más, si no fuese por la suciedad que tiene
Consejos a tener en cuenta
Un truco para que te ayude a saber cómo usar correctamente el “si no” es tener en cuenta que en medio podría haber otras palabras. Por ejemplo:
- Si él no hubiera ido, no habría aprobado: Si no hubiera ido, no habría aprobado.
- Si ella no quiere ir, que se quede en casa: Si no quiere ir, que se quede en casa.
- Si los que están de pie no se quieren sentar, no tendrán silla después: Si no se quieren sentar, no tendrán sillas después.
Si siempre has tenido dificultades para poder escribir correctamente el “si no” y “sino” a partir de ahora lo tendrás mucho más fácil. Solo tendrás que recordar todo lo que te acabamos de contar para que no cometas esos mismos errores una y otra vez.
Es más, además de escribirlo bien, también serás capaz de hablarlo de forma mucho más efectiva con la entonación correcta. De esta manera, si alguien no sabe cómo escribirlo pero lo entonas bien, será más fácil para esa persona escribir el término correctamente y que también se acuerde en el futuro de cómo debe ser.
Por último, queremos puntualizar que el “si no” también puede ser un reemplazo de “en caso contrario” o “si es que no”. Te vamos a dejar una reflexión que te animará a pensar en lo que acabamos de ver:
Si no hubiésemos aprendido esta lección… No sería algo malo, sino que aprender nuevas cosas siempre es algo bueno para ti y para tu desarrollo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!