Abrazos, el alimento emocional indispensable para los niños
¿Cuánto abrazas al día?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Desde los primeros días de nacido, los niños necesitan sentir la cercanía y el amor de sus padres. Los abrazos son una forma de estrechar ese vínculo emocional, a la vez que les hacen sentirse más seguros y protegidos. El simple hecho de estrecharlos entre los brazos puede calmarles cuando están llorando, aliviar el malestar si están enfermos y ayudarles a liberar sus miedos y ansiedades.
¿Qué sucede cuando abrazamos a los niños?
Los abrazos no solo tienen un componente emocional sino también fisiológico. Cuando abrazamos a los niños se activan los corpúsculos de Pacini, unos receptores de presión que se localizan en su piel y que se comunican directamente con el nervio vago. En ese momento, el contacto físico les hace sentir bien ya que este nervio, que se conecta a su vez con las fibras nerviosas que terminan en los pares craneales, participa en la regulación de muchas de las funciones clave del organismo, como la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea.
Los abrazos también estimulan la producción de dopamina a nivel cerebral, un neurotransmisor conocido como la hormona del placer que, en altas concentraciones, genera una sensación de satisfacción agradable capaz de reducir la tensión y el estrés. Asimismo, incrementan la producción de oxitocina, más conocida como la hormona del amor, la cual permite estrechar el vínculo emocional entre padres e hijos, a la vez que fortalece la confianza entre ambos.
Tres beneficios de abrazar a los niños
1. Fortalece su autoestima
La Organización Mundial de la Salud reconoce que los abrazos son una buena estrategia para fortalecer el vínculo afectivo con los más pequeños de casa y estimular su desarrollo emocional. De hecho, numerosos estudios han encontrado que el contacto físico durante los primeros meses de vida es fundamental para la formación del carácter, a la vez que influye en el desarrollo de la personalidad y sobre todo, en la consolidación de la autoestima y la autovaloración.
2. Contribuye a la formación de su imagen corporal
Los abrazos también contribuyen a la formación de la imagen corporal en los niños. Según una investigación realizada en el University College of London, esto se debe a que los abrazos proporcionan sensaciones táctiles que a su vez, generan una serie de señales propioceptivas a nivel cerebral, las cuales no solo crean vivencias agradables sino que también les ayuda a descubrir su cuerpo y a consolidar la imagen corporal que ya se han formado.
3. Les ayuda a relajarse
Se ha demostrado que los abrazos tienen un enorme efecto relajante y tranquilizador que ayuda a paliar el llanto y reconforta a los niños. La explicación llega de la mano de un estudio realizado en el Advanced Telecommunications Research Institute International, en Kioto, en el que se encontró que los abrazos reducen de forma considerable los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Ello explica por qué abrazar a los pequeños les ayuda además a aliviar el dolor y a conciliar el sueño más rápido.
¿Cuántos abrazos diarios necesitan los niños?
Virginia Satir, una psicoterapeuta familiar, afirma: “Necesitamos 4 abrazos al día para sobrevivir, 8 abrazos para mantenernos y 12 abrazos para crecer”. De esta manera, los niños necesitarían una media de 12 abrazos por día para crecer de forma saludable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se trata solo de una cifra aproximada, en realidad la cantidad de abrazos diarios que les damos a nuestros hijos no debería estar condicionada por un número en particular.
Los abrazos son una forma particularmente cercana de demostrarles a los niños nuestro cariño y amor hacia ellos, por lo que cuantas más veces les abracemos más estrecho será ese vínculo emocional. Puede que haya días en los que no les demos exactamente 8 o 12 abrazos, pero habrá otras ocasiones en las que quizá sobrepasemos esa cifra. Lo más importante no es la cantidad de abrazos en sí, sino el hecho de asegurarnos que reciban una dosis cotidiana de abrazos que les haga sentirse seguros y queridos.
Comentarios
-
Sin duda la calidez en abrazos y caricias son magicos.
-
Abrazos, llenarlos de besos y decirles lo importante y cuánto los amas sería el complemento perfecto!
Sin esas 3 sería construir una casa sin varillas o sin cemento o sin bloc! Si alguna de los 3 falta la casa se vendrá tarde q temprano abajo!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!