Animales de realidad aumentada en casa para que los niños se diviertan
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A la mayoría de los niños les encantan los animales, por lo que suelen pasárselo muy bien en los espacios protegidos donde viven animales en libertad o semi-libertad. Sin embargo, aunque se trata de un plan estupendo para pasar un rato de calidad en familia, no siempre es posible visitar estos sitios con los niños. Una alternativa igual de divertida pero mucho más sencilla consiste en llevar los animales preferidos de los peques a casa a través de la realidad virtual.
Se trata de una tendencia que ha ganado terreno en los últimos meses y consiste en reproducir de manera virtual animales de diferentes tamaños o especies en cualquier lugar, ya sea dentro de casa o en un espacio exterior. Sin duda, una manera divertida para que los peques puedan ver al detalle animales de todo tipo, posar junto a ellos y hacerse una foto o vídeo acariciando a sus animales preferidos.
¿Qué son los animales de realidad aumentada?
Básicamente, los animales de realidad aumentada son ejemplares representados a escala real y en 3D, es decir, tres dimensiones. Se trata de una tecnología diseñada por Google que permite contemplar diferentes tipos de animales en cualquier lugar a través de la cámara del teléfono móvil. Para ello, existen dos opciones: ver al animal en 3D sobre fondo blanco o integrarlo en el espacio en el que te encuentras.
¿Su mayor ventaja? Al tratarse de una figura en 3D es posible observar al animal desde diferentes perspectivas, estudiar sus movimientos y girarlo para verlo desde ángulos distintos. Además, ¡es posible hacerse una foto o incluso grabar un vídeo! Basta que los pequeños se coloquen delante de la cámara y podrán interactuar de manera virtual con el animal. Seguramente, se lo pasarán bomba viendo las fotos y compartiendo los vídeos con sus amigos.
Por supuesto, también es una excelente manera de estimular la imaginación de los más pequeños y echar rienda suelta a su creatividad, a la vez que se fomenta el desarrollo de sus habilidades espaciales y su pensamiento abstracto. Además, es una forma de que los niños se familiaricen con animales que no suelen ver en su día a día y conozcan más sobre su fisionomía y comportamiento habitual.
¿Cómo tener un animal de realidad aumentada en casa?
Tener un animal de realidad aumentada en casa es tan sencillo como realizar una búsqueda en Google. Eso sí, es necesario que el móvil sea compatible con esta funcionalidad y disponga del soporte para la realidad aumentada de Google, ARCore. En caso de que el móvil no sea compatible, se pueden observar los animales de realidad aumentada, pero no se pueden hacer fotos o grabar vídeos. De cualquier manera, estos son los pasos que debes seguir:
- Abre Google en el Smartphone y escribe en el buscador el animal que deseas encontrar. Lo ideal es probar con animales comunes, en lugar de ejemplares exóticos o raros ya que probablemente no los encuentres. Para garantizar que tu búsqueda llega a buen puerto, escribe el nombre seguido de la palabra animal, es decir, “tigre animal”.
- Una vez se haya ejecutado la búsqueda, desplázate por los resultados hasta encontrar un cuadro especial con una pre-visualización del animal en 3D. Básicamente, se trata de un cuadro con el fondo blanco y el animal en el centro. Entonces, busca la opción que diga “Ver en 3D” y da un clic sobre ella.
- Si tu móvil es compatible con la realidad aumentada, es decir, que dispone de los Servicios de Google Play de RA, te aparecerá la opción “Ver en tu espacio”. Da un clic sobre el botón y seguidamente, acepta el permiso para que Google acceda a tu cámara y al almacenamiento de tu móvil.
- De manera automática se abrirá la cámara del móvil y un mensaje te indicará que debes apuntar al suelo con el móvil y rotar el dispositivo de forma circular para que el sistema pueda reconocer el espacio y sea capaz de insertar el gráfico. Entonces, podrás colocar el animal donde prefieras.
- ¡Y listo! El animal de realidad aumentada aparecerá como por arte de magia en el salón de casa, la habitación de los niños o la terraza exterior. Ahora solo resta darle la sorpresa a los más pequeños de casa y pasar un rato divertido en familia.
Vale aclarar que para mover al animal por el espacio, rotarlo o modificar su escala solo tienes que tocarlo. Si quieres hacer una foto, toca el disparador y para grabar un vídeo, mantenlo pulsado. La duración máxima de grabación es de 30 segundos.
Lista de animales de realidad aumentada que podéis tener en casa
Desde el estreno de esta nueva funcionalidad, Google ha añadido muchísimas especies a su lista de animales de realidad aumentada. Desde el popular tigre y oso hasta el gato o el pulpo, hay muchísimas opciones para que los peques puedan encontrar sus animales y razas preferidas. He aquí algunos de los ejemplares que se pueden encontrar hasta el momento:
- Águila
- Alligator
- Caballo
- Cabra
- Gato
- Guepardo
- Labrador
- León
- Lobo
- Erizo
- Oso
- Panda
- Pug
- Pato
- Perro
- Pingüino
- Poni
- Pulpo
- Rottweiler
- Serpiente
- Tiburón
- Tigre
- Tortuga
- Akita
- Pastor australiano
- Beagle
- Gato de bengala
- Border collie
- Buldog
- Bull terrier
- Cane Corso
- Chihuahua
- Ardilla
- Chow chow
- Cocker
- Coyote
- Perro tejonero
- Dobermann
- Burro
- Zorro Fennec
- Pastor alemán
- Jirafa
- Gran Danés
- Conejillo de indias
- Hámster
- Hipopótamo
- Gatito
- Coreano jindo
- Maine Coon
- Maltés
- Vaca lechera
- Gato del bosque noruego
- Buey
- Gato persa
- Cerdo
- Pitbull
- Caniche
- Perrito
- Red Panda
- Azul ruso
- Schnauzer
- Pliegue escocés
- Shiba Inu
- Shih Tzu
- Gato siames
- Husky siberiano
- Gato sphynx
- Pembroke Welsh Corgi
- Yorkshire terrier
- Cebra
- Koala
- Canguro
- Quokka
- Wombat
- Ornitorrinco
- Emú
- Cucaburra
- Equidna
- Perro pirata
- Perro salchicha
- Gato mágico
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!