No hay chivatos: hay valientes que denuncian el acoso escolar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“No quiero ser un chivato” son las palabras que pueden decir los niños cuando ven una situación de acoso en la escuela pero no quieren que se les señale por haberse “chivado” a un adulto. Desgraciadamente, son muchas las veces que los niños no cuentan las cosas para que luego los demás compañeros no se metan con ellos.
La realidad, es que si queremos que realmente los niños se den cuenta de la importancia de prevenir el acoso escolar, entonces, deben comprender que no se puede mirar a otra parte. Todos formamos parte de este problema y es deber de todos erradicarlo para que ningún niño sea víctima. No hay que dar rienda suelta a los agresores para que hagan de las suyas quedando impunes.
Los niños deben comprender la importancia de denunciar ante un adulto que está ocurriendo acoso escolar y quienes son los implicados en el conflicto. Los niños que son espectadores del conflicto, si no hacen nada, son en parte, también culpables de que siga sucediendo, por lo que deben ser activos y no quedarse con los brazos cruzados.
No son cosas de niños
Hay veces que los niños que quieren luchar contra esas injusticias y se lo dicen a la figura de autoridad en los colegios, como los maestros, se quedan frustrados al ver que no siempre se hace algo para remediar el problema. O peor aún, cuando escuchan frases del tipo: “tú no te metas”, “son cosas de niños”, “no seas chivato”, etc.
En la actualidad hay muchas campañas para frenar el acoso escolar, se habla mucho sobre el bullying, pero a la hora de la verdad, cuando hay un problema en el centro educativo, parece que lo más fácil es mirar hacia otra parte. Si bien es cierto que hay veces que las riñas entre niños son un habitual y eso no significa que sea acoso escolar, cuando hay un acoso reiterado y una víctima clara, entonces, es más que evidente que hay que hacer algo.
Porque el acoso escolar no es cosa de niños, no son tonterías y lo que es más importante: depende de todos acabar con esta lacra tan extendida.
Un niño que recibe burlas de sus compañeros se sentirá tremendamente dolido y no sabrá gestionar esas emociones tan intensas que tanto mal le están haciendo en su interior. Si quieres que los niños crezcan con responsabilidad, autonomía y que aprendan sobre gestión emocional: hay que ayudarles siempre que pidan ayuda, sea por el motivo que sea.
Puede ser más grave de lo que parece
En ocasiones, “desde fuera” no parece que el asunto sea demasiado grave y se intenta “quitar hierro al asunto”. Pero que no veas ese acoso directamente no significa que no esté sucediendo sin parar. Si un niño se queja de que está sufriendo acoso o que ha visto a otro niño siendo agredido de alguna manera, es porque realmente algo está sucediendo y hay que indagar más hasta descubrir la verdad, ¡porque la verdad solo tiene un camino!
El bullying tiene muchas caras diferentes y no siempre podrás verlo de forma clara, sobre todo, cuando los agresores buscan la forma de evitar que les delaten a toda costa. El acoso escolar puede ser silencioso pero muy dañino.
Siempre hay que escuchar al niño que denuncia y no quitar ni un ápice de importancia a sus palabras. Hay que quitar el miedo a los menores para denunciar esas situaciones y que se den cuenta de que no son chivatos, son los verdaderos valientes que están luchando para acabar con una situación injusta… porque nadie está libre de sufrir bullying si nadie hace nada al respecto.
Favorecer un entorno lleno de respeto es algo que se debe comenzar en el hogar, siguiendo por el centro educativo para que los niños puedan expresarse libremente, sin burlas, ni etiquetas ni juicios por parte de otras personas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!