Claves para compaginar las vacaciones de tus hijos con tu trabajo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las vacaciones de los niños están casi a la vuelta de la esquina y muchos padres están pensando en qué pueden hacer con los niños en los momentos en que ellos están en el trabajo. Los padres trabajadores en España no pueden tener 12 semanas seguidas de vacaciones, puesto que no hay empresa que solvente ese tipo de vacaciones, siendo únicamente 3 lo más habitual. Excepto los docentes, que sí pueden tener más vacaciones debido a su puesto de trabajo.
En la actualidad son muchas las familias que trabajan ambos padres por lo que ninguno de los dos puede hacerse cargo de los niños a jornada completa y pueden haber horas durante el día que queden ‘descolgadas’ y los niños sin atender. ¿Qué se puede hacer al respeto?
No es fácil compaginar las vacaciones de los niños con el trabajo de los padres, pero no tiene que ser misión imposible. Se necesita organización y previsión para poder encontrar soluciones con tiempo y que no haya prisas de última hora o estrés innecesario por no haber buscado soluciones antes.
Claves para compaginar las vacaciones de los hijos con el trabajo de los padres
1. Prepara un calendario semanal familiar
Los niños deben saber qué harán los días de vacaciones, también necesitan organización y una estructura para organizar su mente y su tiempo. Si tienen que levantarse a una hora en concreto, la hora del desayuno, qué harán por las mañanas, con quién comerán al medio día, qué planes hay para por las tardes… Podéis crear un calendario semanal para tener la semana planificada, así tanto padres como hijos estarán tranquilos porque sabrán qué es lo que toca hacer en cada momento.
2. Busca opciones de entretenimiento
En todas las localidades suelen haber escuelas de verano, actividades para las mañanas donde los niños pueden disfrutar de toda la mañana de refuerzo escolar, actividades divertidas y lúdicas y además, también socializarán con más niños. También existen campamentos de verano donde los niños se van varios días con monitores especializados.
Esta opción suele costar dinero y variará dependiendo del lugar que te interese apuntar a tu hijo. Piensa en el presupuesto que tienes para pagar este tipo de actividades y escoge la que mejor se adapte a tu bolsillo. Los niños lo pasan en grande, pero no hay subvenciones para este tipo de actividades, por lo que tendrás que comparar precios en diferentes entidades para escoger la mejor opción.
3. Pedir un mes o dos de permiso sin sueldo
Hay empresas que lo permiten y familias que no lo encuentran algo demasiado descabellado. Eso sí, es importante tener presente que el tiempo que te pidas de permiso sin sueldo no tendrás ingresos, por lo que será necesario tener dinero ahorrado para poder elegir esta opción.
Puede que este año no sea posible, pero quizá el año que viene sí puedas barajarlo y tendrás 12 meses por delante para empezar a ahorrar y poder pagar todas tus facturas durante este tiempo. Pero si este año vuestra economía familiar lo permite, es una opción que puedes optar para que tus hijos pasen las vacaciones contigo.
4. Los abuelos o familiares cercanos
Aunque no es una idea excelente porque pueden generar conflictos familiares, puede ser una opción viable para momentos puntuales. Son muchas las familias que utilizan a los abuelos para cuidar a los niños en los días que no hay otra alternativa. No cuestan dinero y los niños también lo pasan en grande potenciando el vínculo familiar.
Pero antes de decidir que los niños se queden en casa de los abuelos, habrá que hablarlo primero con los abuelos y después con los niños… Y que todos estén de acuerdo en esta alternativa.
5. Dividir las vacaciones con la pareja
En este caso, si puedes cogerte un mes de vacaciones y tu pareja puede cogerse el mes siguiente, aunque no tengáis vacaciones en familia podréis cuidar a los niños de la forma más económica y estarán bien atendidos todo el tiempo. Organizad los días libres del trabajo para realizar actividades en familia y así compensar el tiempo que pasaréis en el trabajo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!