Claves para recibir a tu recién nacido al mundo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante el embarazo una madre ya siente un vínculo especial con su bebé en desarrollo. Cuando el pequeño está en el vientre la madre ya debe cuidarse para que el pequeño crezca sano y fuerte. Es aún más especial cuando la mamá empieza a sentir las patadas y movimientos de su pequeño en el vientre, ¡está creando una nueva vida! Y esa vida será sin duda, lo más maravilloso de su vida.
Una vez que han pasado los 9 meses del embarazo, será entonces cuando el bebé llegue al mundo a través del parto. El único deseo de los padres en este momento es que el bebé llegue sano y que todo marche bien tanto para la mamá como para el pequeño. Una vez que el bebé ya está en los brazos de sus padres, hay que saber recibirlo bien para que se vaya adaptando al mundo que le rodea.
El misterioso nuevo mundo
Un bebé comienza a desarrollarse en el vientre materno, y el confort que siente dentro de él es su primer mundo. Durante el parto el pequeño puede sentir cierto estrés y ansiedad, ya que el proceso del parto es un momento muy duro tanto para la madre como para el pequeño que está llegando al mundo. Que sea algo natural no significa que sea un camino de rosas.
En este sentido, cuando el bebé llega a los brazos de su madre, la reconocerá gracias a su olor y al sonido de su voz. Su madre es su hogar, es lo único que conoce en este nuevo y misterioso mundo. Por este motivo, para que tu bebé se adapte mejor a este lugar tan caótico lleno de luces, voces y sonidos extraños, deberás ayudarle recibiéndolo bien.
Cómo recibir a tu recién nacido al mundo
El cuerpo de tu pequeño empezará a desarrollarse a pasos agigantados desde el primer momento que llega al mundo y empieza a respirar por sí mismo. Pero, ¿qué es lo que debes tener en cuenta?
- Tenlo piel con piel todo el tiempo que puedas. No solo debe tenerle mamá así, papá también es importante que lo haga. El bebé necesita tener un vínculo saludable con ambos desde el momento del nacimiento.
- Las rutinas y los hábitos son necesarios desde el primer día. De esta manera el bebé comenzará a acostumbrarse al mundo y sabrá qué esperar en cada momento. Esto le aportará seguridad y bienestar desde que empiece a acostumbrarse a las rutinas y hábitos que sus papás tienen preparadas para él.
- Dedícale tiempo para hablarle y cantarle, mírale bien a la cara que sepa que eres tú quien le habla. Además de ayudarle a desarrollar el lenguaje, también estarás forjando un vínculo aún mucho más fuerte.
- No le hables ‘como a un bebé’ todo el tiempo. Aunque es bastante inevitable porque a todos los adultos nos sale hablar a los bebés de una manera dulce y diferente, no lo hagas siempre. Tu pequeño necesita escuchar un lenguaje que se pronuncia de forma clara. Es la mejor forma de que el bebé comience a entender lo que dices y le sea más fácil comunicarse contigo en cuanto comience a tener las habilidades necesarias para hacerlo.
- Controla su temperatura corporal. Muchos bebés se sienten molestos sin tienen demasiado frío o demasiado calor. Es importante que tengas en cuenta la temperatura del lugar donde estás para poder tener más o menos abrigado a tu bebé. Aunque el truco para no fallar, es ponerle siempre ‘una capa’ más que la que tiene un adulto en un momento determinado, sobre todo, cuando hace frío.
- Mantén sus necesidades básicas cubiertas. Para que tu bebé se sienta seguro es importante que le mantengas sus necesidades básicas cubiertas: no le dejes llorar por hambre, fíjate en las señales que te da para saber cuando tiene que comer sin esperar a que se desespere. Si tiene sueño, permite que duerma sin necesidad de que se canse extremadamente, él también te dará las señales necesarias para que entiendas que quiere dormir. Si tiene el pañal sucio, cámbiale inmediatamente. Mantenle siempre limpio y si notas que algo en la salud no marcha bien, acude al pediatra inmediatamente.
- Recuerda también, que en sus necesidades básicas también están las necesidades emocionales. Tu bebé te necesita sentir cerca en cada momento.
- ¡Y no olvides ponerle sus vacunas!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!