5 cosas que no puedes decir a una madre lactante de un niño
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La gente opina gratuitamente sobre la lactancia materna y a veces, no se dan cuenta de que pueden ofender a la persona que tienen delante. Seguir o no con la lactancia materna es una decisión muy personal tanto de la madre como del bebé o el niño al que se amamanta. Pero cuando una madre decide continuar con la lactancia prolongada parece que las personas se aburren en sus vidas y solo tienen que opinar acerca de eso, porque parece que amamantar a un niño (no a un bebé) es extraño y está fuera de lugar.
No importa que la Academia Americana de Pediatría recomiende la lactancia en todo el primer año de un bebé (y por tanto tiempo después, si tanto la madre como el niño quieren seguir) o que la Organización Mundial de la Salud sugiere que la lactancia materna durante al menos dos años es también saludable… Porque parece que para algunos espectadores (incluyendo amigos y familiares), el hecho de amamantar a un niño es desagradable.
Es necesario recordar que la decisión de que una madre decida por la lactancia prolongada o incluso todo lo contrario, y decida no amamantar a sus hijos, es una decisión personal y el resto de personas simplemente deben respetarlo. Es así de sencillo: respeto. Por eso, si ves a una mujer que ha decidido por la lactancia materna prolongada, hay algunas cosas que es mejor que no le digas.
Cosas que no puedes decir a una madre que amamanta a un niño
¿No te hace daño con los dientes?
Si alguien te dice que si con los dientes te hace daño es porque realmente no tiene una buena comprensión de cómo funciona la boca humana. ¿Alguien usa los dientes para chupar un helado? No. Los dientes se utilizan para el alimento sólido, la leche materna es líquido y si el enganche al pezón es el adecuado no tiene por qué doler nada en absoluto.
Eso es inapropiado, ya no es un bebé
En realidad, lo que no es apropiado es que las personas opinen de forma gratuita sin tener en cuenta las circunstancias de las demás personas. Además, lo que es apropiado es que cualquiera podría pensar que cualquier función natural del cuerpo humano es algo inapropiado… Lo creas o no, los senos fueron diseñados para amamantar a los bebés… ¡y no para nada más! Si alguien lo sexualiza es porque debería pensar en ir a terapia…
¿No te preocupas de que tus pechos se caigan para siempre?
Es posible que haya mujeres que se preocupen por cómo sus pechos se quedarán decaídos si siguen con la lactancia materna… Pero con el tiempo, la realidad de la naturaleza es que es algo que sucederá igualmente, independientemente de que se amamante o no. ¿El miedo de tener estrías hace que las mujeres no se queden embarazadas? En absoluto. A una mujer que amamanta no le preocupa que sus pechos se caigan.
Tu hijo debe comer comida de verdad
Los niños pueden comer comida ‘de verdad’ y también la leche del pecho de su madre. No al mismo tiempo, ¡obviamente! Pero es una decisión de la madre y del niño seguir o no con la lactancia prolongada, te guste más o menos. Cada uno en su vida puede hacer lo que crea que es más conveniente, ¿o no?
La leche materna solo es buena para los bebés
Aunque esto lo han dicho durante décadas, la ciencia actual dice lo contrario. La leche materna está llena de proteínas, calcio, grasas buenas, vitamina A… y mucho más. La leche materna es una fuente inagotable de nutrición para los bebés y niños pequeños.
Comentarios
-
La lactancia materna es lo más fácil que podemos hacer. Es algo maravilloso que tu bebé se alimente directamente de ti, es como una energía que le das a tu hijo para que sobreviva. Y no tenemos que andar cargada con biberones ni otros envases, solo las mamas y alimentarnos muy bien y tomar líquidos. Amananten que es lo más hermoso que Dios nos ha mandado a hacer.
-
Cierto
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!