El niño que pudo hacerlo. Un cuento para empoderar a los niños
Un cuento que todos los niños deberían leer al menos una vez en la vida
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada niño es único y especial. Sin embargo, a medida que el pequeño se adapta a su entorno y empieza a seguir las normas que impone la sociedad, puede ir perdiendo la confianza en sí mismo y abandona sus sueños. Poco a poco, el entorno le arrebata su autenticidad y ya no se atreve a ser diferente, arriesgarse e ir más allá de los límites establecidos, confiar en su instinto o desarrollar una visión distinta de la vida.
Frases como “no eres capaz de hacerlo”, “nadie ha podido lograrlo, así que no pierdas el tiempo” o “no lo intentes porque no lo vas a conseguir” se convierten en un lastre que daña la autoestima y el deseo de superación del niño y que, a la larga, lo despoja de su “marca personal”. Lo peor es que muchas veces son los propios padres quienes, sin darse cuenta y con el afán de proteger a su hijo, lo limitan transmitiéndole sus miedos e inseguridades, de manera que le impiden desarrollar al máximo su potencial.
Afortunadamente, se trata de un problema que podemos solucionar enseñando a nuestros hijos desde pequeños a ser auténticos, a desarrollar su propia manera de hacer las cosas y a encontrar su camino. La clave consiste en comenzar desde una edad temprana y nada mejor para lograrlo que apostar por la literatura infantil para empoderar a tu hijo.
Un cuento para empoderar a los niños
“El niño que pudo hacerlo”, de Eloy Moreno, es uno de esos cuentos infantiles que no deja indiferente a nadie. Se trata de un cuento corto y sencillo que narra la historia de dos pequeños que tienen que enfrentarse a un terrible accidente que puede cambiar sus vidas para siempre y que pondrá a prueba su fuerza de voluntad e instinto de superación.
Se trata de una historia enfocada en el empoderamiento que destaca el poder de la autenticidad, la seguridad en sí mismo y la capacidad de superación. Todo con un lenguaje comprensible y fluido para que todos los niños puedan entender su mensaje.
Sin duda, es una de esas historias que hay que leer al menos una vez en la vida porque nos enseña la importancia de pasar a veces por alto los estándares que dicta la sociedad para ir tras nuestros sueños y aspiraciones y convertirnos en la persona que realmente queremos ser.
“El niño que pudo hacerlo”
Dos niños llevaban toda la mañana patinando sobre un lago helado cuando, de pronto, el hielo se rompió y uno de ellos cayó al agua. La corriente interna lo desplazó unos metros por debajo de la parte helada, por lo que para salvarlo la única opción que había era romper la capa que lo cubría.
Su amigo comenzó a gritar pidiendo ayuda, pero al ver que nadie acudía buscó rápidamente una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas. Golpeó, golpeó y golpeó hasta que consiguió abrir una grieta por la que metió el brazo para agarrar a su compañero y salvarlo.
A los pocos minutos, avisados por los vecinos que habían oído los gritos de socorro, llegaron los bomberos. Cuando les contaron lo ocurrido, no dejaban de preguntarse cómo aquel niño tan pequeño había sido capaz de romper una capa de hielo tan gruesa.
– Es imposible que con esas manos lo haya logrado, es imposible, no tiene la fuerza suficiente ¿cómo ha podido conseguirlo? -comentaban entre ellos.
Un anciano que estaba por los alrededores, al escuchar la conversación, se acercó a los bomberos.
– Yo sí sé cómo lo hizo -dijo.
– ¿Cómo? -respondieron sorprendidos.
– No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
Otros cuentos de Eloy Moreno
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!