Cómo detener el caos en el hogar
El caos y el desorden es algo habitual en familias con niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es posible que hayas notado que en ocasiones tu hogar se convierte en un auténtico caos… no desesperes, es normal. Un hogar con niños que parece que pierde el control es algo absolutamente cotidiano, pero es necesario que aprendamos a llevar las riendas para que no sintamos que ese caos puede con nosotros. El suelo lleno de barro, el salón con polvo y sin tiempo para limpiarlo, la ropa por el suelo… lo habitual, a veces las cosas pueden estar algo desordenadas.
Pero es posible que esto te resulte algo abrumador de vez en cuando, pero lo importante es no entrar en momentos de desesperación que te hagan sentir aún más descontrolado. Cuando sientas la próxima vez que tu hogar está inmerso en el caos, entonces sigue estos consejos para obtener de nuevo el cotnrol de tu hogar y poder infundir calma en casa, algo muy importante, tanto para niños como para adultos.
Organiza tu hogar
Organizar, éste es un gran secreto. Muchas personas se sienten atascados entre montones de ropa, juguetes, ropa vieja, libros antiguos y otras cosas que se acumulan a nuestro alrededor. Programar unas horas para limpiar el desorden en los hogares es necesario de forma diaria. Arreglar armarios, estanterías, tirar cosas viejas, donar lo que ya no sirve… Es imprescindible encontrar el orden en los hogares para poder disfrutar de nosotros, de nuestra familia y también de nuestro hogar. Hacer esto, libera espacio en tu casa y además ayudará a los niños a entender lo importante que es el orden en el hogar y en su vida.
Ten un horario coherente
Es importante tener un horario coherente y además racionalizado. Es importante que encuentres la forma de hacer las cosas eficientes en cada momento del día. Tanto si se trata de las rutinas de la mañana, de los rituales antes de ir a dormir, de las tareas, de recoger el desorden en el hogar, de hacer los debes con los niños… Escoge rutinas que os hagan la vida más fácil a todos, piensa cómo es vuestro estilo de vida familiar para poder conseguir unas rutinas adecuadas. Tener unas rutinas que os faciliten la vida a todos, marcarán una gran diferencia en la reducción del estrés y podréis hacer las cosas de forma más calmada y sin que el caos se apodere de vosotros.
Fomenta las buenas relaciones entre hermanos
Es muy importante fomentar las buenas relaciones entre hermanos. Uno de los más comunes y perturbadores de la paz del hogar son las peleas entre hermanos. Para ayudar a que los niños se lleven bien y se peleen menos entre ellos, los padres deberás usar estrategias para construir y fortalecer relaciones entre hermanos y fomentar de éste modo, un sentido de trabajo en equipo entre los hermanos para mantener la paz.
Lee en familia
Leer juntos es una maravillosa manera de hacer que los niños comprendan la importancia de la lectura y además, logréis unir vuestros lazos. Además y por si fuera poco, leer hará que el hogar sea más tranquilo y que vuestros hijos se nutran de todo lo bueno que tiene la lectura para ellos. Puedes leer a tu hijo o podéis leer juntos. El tiempo de lectura para los niños es bueno y necesario, y estaréis construyendo tranquilidad en el hogar.
No quieras buscar la perfección
Existirán algunos días en los que simplemente no te dará tiempo de fregar los platos, pero no pasa absolutamente nada… descansar es más importante. En ocasiones, necesitarás tener un poco de flexibilidad ante lo que ocurre diariamente y sentir el momento. Saber que la alegría de tener niños en tu vida, a veces significará estar cansado y no poder descansar, tener la ropa sucia, el zumo por el suelo o que el orden sea todo un reto. Pero, ¿sabes qué? Tener un poco de caos en el hogar significa que hay alegría y unos niños que amas con todo tu corazón a tu lado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!