La edad ideal para convertirse en madre, según la ciencia
¿Sabes cuál es la mejor edad para ser madre?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de las mujeres suelen retrasar cada vez más el momento de convertirse en madres. Los motivos son diversos, ya sea porque tienen metas profesionales que quieren cumplir antes de dedicarse a la maternidad, porque desean disfrutar más tiempo de la vida en pareja o sencillamente porque no se sienten preparadas. Sea cual sea el motivo, muchas mujeres deciden tener su primer hijo pasados los 30 o 35, una edad en la que la fertilidad se reduce dramáticamente.
De hecho, las estadísticas indican que la fertilidad femenina comienza a reducirse a partir de los 27 años y disminuye considerablemente después de los 35 años. Las veinteañeras tienen entre el 20 y 25% de probabilidades de quedarse embarazadas cada vez que ovulan mientras que a los 30 años esta posibilidad disminuye a un 15% y después de los 35, al 10%.
Estos cambios se deben al hecho de que la mujer nace con la cantidad de óvulos que tendrá a lo largo de su vida y a medida que envejece, el número de óvulos se reduce y pierden calidad, haciendo más difícil que pueda salir embarazada. Además, se incrementan los riesgos para la salud de la madre y del bebé.
Sin embargo, aunque es cierto que después de los 35 años las probabilidades de concebir un hijo se reducen considerablemente, un estudio reciente ha desvelado que convertirse en madre después de esta edad podría reportarle algunas ventajas a la mujer.
La edad perfecta para ser mamá: Entre los 24 y 35 años
Una investigación realizada por expertos de la Universidad del Sur de California encontró que convertirse en madre después de los 24 años repercute positivamente en las habilidades cognitivas de la mujer. Estos investigadores les aplicaron a 830 mujeres en edad post menopáusica una serie de pruebas cognitivas para medir la memoria, concentración, atención y autopercepción.
Los resultados mostraron que las mujeres que tuvieron su primer hijo después de los 24 años tenían una mejor salud mental y habían desarrollado más sus habilidades verbales, en comparación con las que se convirtieron en madres entre los 15 y 24 años. Al contrario, las mujeres que se quedaron embarazadas por primera vez después de los 35 años mostraron un mayor conocimiento de sí mismas, así como una memoria más desarrollada. Estas madres también obtuvieron mejores puntuaciones en los test de agudeza mental, habilidades verbales y resolución de problemas.
Los expertos explicaron que este efecto puede estar relacionado con la revolución hormonal que tiene lugar durante el embarazo. En este período se conoce que aumentan los índices de progesterona y estrógenos, dos hormonas que desempeñan un importante papel en el cerebro, sobre todo a medida que se avanza en el calendario. De hecho, se ha demostrado que en las madres veinteañeras esta revolución hormonal tiende a ralentizar las funciones cerebrales pero en las treintañeras incide de forma positiva, potenciando sus funciones cognitivas.
En esta misma línea, estudios anteriores habían encontrado que convertirse en madre después de los 35 años aumenta la expectativa de vida de la mujer. De hecho, una investigación inglesa publicada en la Health and Social Behaviour Journal, en la que se analizó una muestra de 3.000 mujeres que habían tenido al menos un hijo, desveló que los problemas de salud empiezan a disminuir a partir de los 22 años y alcanzan su nivel más bajo a los 34, para después comenzar a incrementarse otra vez.
Obviamente, esta realidad puede variar de una mujer a otra, de modo que no existe una edad ideal para convertirse en madre que pueda aplicarse a todo el mundo. La decisión debe estar en manos de cada mujer, su pareja y su médico, quienes sabrán determinar el momento más oportuno para tener el primer hijo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!