Marihuana medicinal para niños
Marihuana medicinal para tratar enfermedades y trastornos mentales en niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años, el uso medicinal de la marihuana ha empezado a expandirse en todo el mundo debido a los beneficios que reporta para el tratamiento de algunas patologías. Al respecto, un estudio realizado en la Universidad Hebrea de Jerusalén encontró que uno de sus componentes evita la muerte neuronal temprana y alarga la vida de las células cerebrales, previniendo así enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la demencia. Otra investigación publicada en la American Journal of Medicine desveló que su consumo medicinal puede reducir los niveles de glicemia en sangre y prevenir la aparición de la obesidad y la diabetes.
Asimismo, se ha demostrado que algunos componentes de la marihuana poseen propiedades analgésicas y antiinflamatorias que resultan muy eficaces para tratar el dolor y diversas enfermedades autoinmunes. De hecho, algunos estudios han desvelado que también podría ser muy efectiva para combatir los tumores.
Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos no la ha reconocido como un medicamento ya que para hacerlo necesitaría contar con diversos ensayos clínicos rigurosos y generalizados, que hasta el momento no se han realizado, lo cierto es que diversos estudios científicos han demostrado su eficacia en el tratamiento de algunas patologías. De hecho, en varios estados de Estados Unidos se ha legalizado su consumo medicinal e incluso se ha comenzado a utilizar en niños para aliviar múltiples dolencias.
Los beneficios de la marihuana para los niños
El uso de la marihuana medicinal en los niños es relativamente reciente, pero ya está dando sus frutos. Todo se debe a los cannabinoides, específicamente el cannabidiol, que es el principal componente de la planta y que, a diferencia del tetrahidrocannabinol, no tiene propiedades psicoactivas. Básicamente, se trata de un compuesto químico que tiene diferentes efectos en el organismo: posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas, a la vez que desempeña un importante papel en la regulación del placer, la memoria, la concentración, la motricidad y los sentidos.
Un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet Neurology encontró que el consumo regular de cannabidiol con fines médicos puede reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones en niños con epilepsia severa que no responden a otros tratamientos. Para arribar a estos resultados los investigadores les administraron cannabidiol por vía oral a 137 pacientes durante 3 meses, en ese período el 6%, es decir 12 participantes, tuvieron que abandonar el tratamiento debido a los efectos secundarios del medicamento. Sin embargo, en el resto de los pacientes las convulsiones se redujeron en aproximadamente un 36,5% al mes.
Otras investigaciones realizadas en animales han encontrado que el consumo del extracto de marihuana también ayuda a destruir algunas células cancerígenas, retrasa el crecimiento de otras y reduce el tamaño de los tumores, sobre todo de los cerebrales. Asimismo, dos estudios realizados en la Universidad de Nueva York y la Universidad de California en San Francisco les están dando seguimiento a 125 niños con el síndrome de Dravet que han sido sometidos a un tratamiento a base de marihuana y, aunque todavía no tienen conclusiones definitivas, los investigadores consideran que estos pequeños podrían beneficiarse del consumo de la planta y experimentar una reducción significativa de sus síntomas.
Sus beneficios también se están probando para tratar algunas enfermedades infantiles de origen autoinmune, así como en otras de origen genético como el autismo, el Síndrome de Tourette o del cromosoma X frágil.
¿Todos los niños pueden beneficiarse del tratamiento con marihuana?
La Asociación Americana de Pediatría recomienda que el tratamiento con marihuana se limite exclusivamente a los niños que tengan enfermedades limitantes o que amenacen su vida, para las cuales no exista otra terapia exitosa. En Estados Unidos, muchos niños han empezado a beneficiarse de sus efectos, pero en España la prescripción del tratamiento con marihuana aún está sujeta a un estricto control ya que solo se utiliza para tratar la esclerosis múltiple. De ahí que al menos unas 300 familias estén medicando de forma ‘ilegal’ a sus hijos con cannabidiol para aliviar sus diversos síntomas, según apunta Dosemociones.
Nota importante: La información que has podido leer en este artículo es orientativa por lo que antes de utilizar cualquier tipo de medicamento deberás acudir siempre a tu médico para que te informe de forma exacta dependiendo de tu caso particular. Esta información en ningún caso debe ser tomado como orientación médica.
Comentarios
-
Excelente informacion. Gracias!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!