Educar a los niños en economía colaborativa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La economía colaborativa está cambiando la percepción de nuestra sociedad y es que cambia la forma en que viajamos, compramos o trabajamos, y ahora también, puede cambiar la forma en que se educa a los niños, tanto desde casa como en la escuela. En la economía colaborativa importa el significado de ‘compartir’.
La economía colaborativa y el compartir
La economía colaborativa tiene que ver con la economía compartida. Cada vez más niños y adultos tienen acceso a herramientas digitales que aumenta la accesibilidad y dan la oportunidad de que los niños y adultos puedan aprender de diferentes formas. El uso de nuevas herramientas, programas y espacios de colaboración digital aumenta en las escuelas de todo el país. La tecnología puede potencia también el interés de los niños no solo por el aprendizaje sino también por las nuevas formas de entender la realidad.
La economía colaborativa se entiende con el intercambio entre las personas, y cuando se refiere a la escuela, tiene que ver con el intercambio entre comunidades educativas. Tanto adultos como niños tienen la oportunidad gracias a las nuevas tecnologías de poder dar su opinión, de compartir materiales interesantes que funcionan bien o que pueden ayudar a los niños a mejorar su aprendizaje si son bien utilizados. Adultos y niños pueden conectar con otras personas de cualquier parte del mundo y tener una colaboración de conocimientos en cuanto a la crianza o intercambio digital.
Una nueva forma de entender la sociedad
Esta nueva forma de entender la sociedad puede sin duda cambiar la perspectiva de educación puesto que los niños se darán cuenta que disponen de una amplia red de recursos para poder satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, pueden contar con plataformas digitales para compartir experiencias y conocimientos académicos. Pueden ver cómo sus padres comparten coche para ayudar a otros a viajar más barato, cómo se comparte la misma niñera para cuidar a hijos de varias personas en un mismo momento… Los niños aprenden la importancia de contar con los demás para conseguir fines mutuos.
Este tipo de economía colaborativa tiene como objetivo un ganar-ganar, donde dos personas salen beneficiadas con un mismo fin, ahorrando dinero y compartiendo recursos que les permitan salir beneficiados. Por eso, en la actualidad Internet es un gran aliado ya que permite en este sentido, poder disfrutar de estrategias y aportar ideas a padres y niños para conseguir nuevos proyectos de economía colaborativa.
Un trabajo en equipo tanto en familia como en la escuela son buenas ideas para trabajar la economía colaborativa y buscar soluciones a diferentes proyectos. Por ejemplo, unos niños pueden ayudar a otros a hacer cosas, se reúne material utilizado para crear nuevos juguetes (juguetes reciclados), etc.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!