Cómo explicar los celos a un niño
Los celos se pueden superar, lo primero es saber qué se siente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los celos pueden surgir en los niños a partir de tan solo 3 meses, es decir, desde que son unos bebés. Los celos son una emoción fácil de sentir y que se suele expresar a menudo a través de expresiones o comportamientos, por ejemplo cuando un niño ve a su madre que abraza a otro bebé y el pequeño empieza a llorar o cuando un niño en edad preescolar tiene una rabieta cuando un hermano recibe un premio.
El concepto de los celos es a veces difícil cuando se trata de explicar a un niño pequeño. Un enfoque a la hora de explicar los celos es utilizar un momento tranquilo y neutral para hacerlo, por ejemplo, en la hora de la merienda. En éste momento podremos iniciar una conversación con los niños sobre cómo se siente y qué es lo que ocurre.
Busca el momento
Invita a tu hijo a disfrutar de un trozo de tarta contigo, o cualquier otro bocado que le guste y que sea en porciones. Corta una porción generosa para ti y otra porción muy pequeña para tu hijo. Si tu hijo menciona la diferencia o parece que está molesto por el tamaño, pregúntale por cómo se siente. Ayúdale a encontrar las palabras adecuadas para que sepa expresar cómo se siente y que además entienda qué le ocurre.
Reconoce sus sentimientos
Es muy importante que cuando tu hijo haya sido capaz de explicar -con o sin ayuda- cómo se siente, reconozcas sus sentimientos y les expliques que lo que se siente se llaman celos. Los celos se producen normalmente cuando alguien tiene algo que él/ella no tiene.
No es el único que siente celos
Debes asegurarte de que tu hijo sabe que no está solo. Todo el mundo siente celos a veces, incluso mamá y papá los sienten de vez en cuando, sobre todo cuando alguien tiene un coche mejor que el suyo o cuando una persona consigue tener un buen corte de pelo. Puedes ofrecerle ejemplos de celos en su vida, como cuando un amigo tiene un nuevo juguete pero no se lo deja a nadie. Asegúrate de que entienda de que éstos sentimientos son perfectamente normales.
No tiene que ser una emoción larga
Explícale a tu hijo que si bien los celos son normales, lo que no debe ser es que dure mucho tiempo. Igualmente que le explicas que los celos es algo que todo el mundo puede sentir en algún momento de sus vidas, no descartes la opción de superarlo. Puedes decirle a tu hijo que siempre que tenga celos puedes ir en tu busca porque le ayudarás y le orientarás siempre que sienta celos, ya que es algo que todos experimentamos una y otra vez, pero debemos ser capaces de superarlo y que no nos afecte lo más mínimo.
Catálogo de emociones
Es una buena idea el crear un catálogo de emociones juntos haciendo un dibujo en cada página y escribir las palabras coincidentes en ellas. El catálogo no tiene que ser perfecto, pero ayudará al niño a adquirir el vocabulario emocional que necesita para manejar las emociones difíciles. Puedes incluir palabras como feliz, triste enojado, miedo, celos o tonto… Pide a tu hijo/a que comparta las páginas de sus emociones contigo siempre que sea necesario usando la emoción apropiada cada día. Siempre que se sienta de una forma u otra, ayúdale a descubrir cuál es su emoción, por qué se siente así y si es necesario actuar de algún modo en concreto para que se sienta mejor.
Una lista de agradecimiento
Otra forma de ayudar a tu hijo a superar los celos después de entenderlos, es crear una lista de agradecimiento. Consiste en crear una lista de todo aquello por lo que se está agradecido, como un nuevo juguete, por el buen comportamiento de un hermano o por tener unos padres maravillosos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!