¿Fotografías a tu hijo constantemente? Quizá sufres el “trastorno mamarazzi”
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En la era del smartphone, es difícil mantener el dedo alejado de la cámara. Para las madres primerizas lo es aún más, de manera que para algunas es una misión imposible. Todas las posiciones que adopta su bebé y todas las muecas que hace, les resultan simplemente adorables y dignas de ser conservadas.
Así ha surgido una nueva tendencia, que algunos incluso han llegado a catalogar como un trastorno: las madres mamarazzi. El término es una conjugación de “mamá” y “paparazzi”, por lo que hace referencia a las madres que siguen de manera casi obsesiva a sus hijos, armadas con cámaras, para tomar fotos o vídeos, documentando todos y cada uno de sus pasos.
¿Cuáles son los signos que indican que te estás convirtiendo en una mamarazzi?
- Quieres fotografiar prácticamente cada instante de la vida de tus hijos, hasta el punto que comienzas a sentir ansiedad cuando no estás a su lado, por miedo a perderte algún momento importante. De hecho, cuando tienes que salir, es probable que dejes al papá con instrucciones, cámara en mano, para que capte ese momento “especial”.
- Tienes el móvil siempre a mano, hasta el punto que prácticamente se ha convertido en un apéndice de ti. Es probable que experimenten una gran ansiedad si lo olvidas en casa o cuando se le está terminando la batería.
- No borras ninguna foto o vídeo, a pesar de que hayan quedado desenfocados o aunque hayas tomado otra imagen prácticamente idéntica. Simplemente no puedes deshacerte de ellas porque crees que todas y cada una son mágicas.
- Publicas constantemente las fotos de tus hijos en las redes sociales o, en su defecto, se las enseñas a todos tus conocidos, hasta el punto que llegas a agobiarles.
Vivir a través de la lente de la cámara
Para tranquilidad de las madres, no existe un “trastorno mamarazzi” propiamente dicho, pero sería conveniente preguntarse hasta qué punto es saludable obsesionarse con documentar cada momento de la vida de los niños.
Es perfectamente comprensible que los padres quieran tener fotos y vídeos de cada etapa en la vida de sus hijos. Sin duda, captar sus primeros pasos es mágico, pero existe una línea muy sutil entre los recuerdos y la obsesión.
Ver el mundo a través de la cámara, al final termina restándole emoción a las experiencias. Por tanto, podrías cometer el error de guardar recuerdos de experiencias que realmente no aprovechaste al máximo en su momento. Después, al echar la vista atrás, podrías arrepentirte de no haber estado plenamente presente en ese momento, de haber visto esas cosas a través de la lente de una cámara.
Por otra parte, la exposición constante a la cámara puede terminar agobiando a los niños, quienes ven que su privacidad es invadida en todo momento. Más tarde, es probable que esos niños no sean capaces de distinguir entre las cosas que deben mantener privadas y las que pueden compartir, por lo que pueden terminar subiendo fotos inadecuadas a las redes sociales que los conviertan en víctimas de pedófilos o ciberacosadores.
Recuerda que los niños aprenden por imitación y, si crecen viendo a sus padres todo el día con el móvil en mano tomando fotos, es probable que cuando sean adolescentes sigan tus pasos. Se convertirán en una de esas personas que no disfrutan de los pequeños detalles de la vida porque están más preocupados por tomar la foto perfecta.
Por tanto, asegúrate de encontrar un equilibrio entre esos recuerdos adorables que te apetece guardar y el fluir natural de la vida, la ilusión y la alegría, que muchas veces se puede ver cortado por el flash de una cámara. Recuerda que las mejores cosas de la vida no se fotografían, se viven. Sin más.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!