Tu hijo pequeño no quiere hacer más siestas, ¿cómo afrontarlo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Llegará un momento en la vida de tu hijo/a que no querrá hacer más siestas o empezará a reducirlas. Las rutinas que tenías planeadas cada día no podrás seguir haciéndolas porque tu bebé tendrá los ojos abiertos de par en par y no querrá seguir durmiendo. La hora de la siesta es cuando tu hogar está más tranquilo y puedes disfrutar de dos horas de calma. Es tu tiempo y te gusta tenerlo. Pero llegará un momento en que el tiempo de las siestas se perderá para siempre.
Lo normal es que los niños hagan siesta durante las tardes, incluso hasta los 3 y 4 años, pero llegados a esta edad o incluso en niños de dos años, sus siestas pueden empezar a disminuir e incluso, desaparecer por completo. La vida es demasiado interesante como para dormir la siesta y eso ellos lo saben. Si es el caso de tu hijo/a y no quiere más siestas, entonces no te pierdas algunos consejos para hacer frente a esto sin pasarlo demasiado mal.
Ajusta la hora de dormir
La siesta es agradable porque a los niños les permite recargar las pilas… Pero cuando ya no toman sus siestas, entonces ha llegado el momento de ajustar la hora de dormir y que por la noche, sea antes de lo habitual. Esto permitirá que tu hijo duerma lo suficiente y podrás tener ese tiempo extra para tu descanso… Aunque sea en otro momento del día, como por la noche.
Crear ‘el tiempo del silencio y la calma’
No tienes que renunciar a que el tiempo del que era la siesta sea un tiempo de calma y silencio, es más, tu hijo/a necesita esa calma después de comer para poder recargar de energías antes de irse a dormir por la noche. En lugar de ser el momento de la siesta, puedes convertir este tiempo en un momento tranquilo donde podéis estar en la cama leyendo cuentos o jugando con juguetes que no hagan mucho ruido. Así tu pequeño podrá relajarse del ajetreo de la mañana y tendrá energía suficiente para afrontar la última parte del día… Y además, tendrá un poco de tiempo para hacer cosas que le gustan.
Realizar actividades juntos que sean tranquilas
No hay nada de malo en permitir que tus hijos vean un poco la televisión después de comer para que estén tranquilos, si sabes escoger bien la programación no hay nada de malo en ello. Puedes elegir dibujos adecuados a su edad o una película que podáis ver juntos y que se adapte a su edad evolutiva. También podéis leer juntos en el salón o realizar cualquier otra actividad que a tus hijos les permita relajarse y que a ti te ayude a estar también en calma.
Un poco más de café, por favor
Si te gusta el café, no dudes en utilizarlo siempre que lo necesites. Hay personas que no toman café hasta que tienen más de dos hijos, pero en tu vida puede que llegue un momento en que necesites tomar más café y que el de la mañana se te quede un poco corto. Es decir, un café a la hora de las siestas (cuando ya no hay siestas) puede ser una buena idea para poder tener energía suficiente para el resto del día.
Aunque el café es una buena opción, recuerda que también es importante que duermas las horas necesarias para poder recargar las pilas bien. Por eso, por la noche acuéstate a una hora prudencial o levántate a una hora que te haya permitido dormir por lo menos 8 horas. Tu descanso es primordial para poder hacer frente a las horas de no-siesta de tus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!