¿Cómo saber si mi hijo es un superdotado?
Señales que te dirán si un niño es superdotado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Algunos padres confunden la inteligencia o la destreza de sus hijos con la superdotación, aunque en realidad existen muy pocos niños que pueden ser calificados como “superdotados”. De hecho, se estima que tan solo 2 de cada 100 niños tienen un coeficiente intelectual igual o superior a los 130 puntos. Además, la mayoría son superdotados en un área específica, pero muestran una capacidad promedio en el resto de las esferas.
Por eso, es difícil saber a ciencia cierta si un niño pequeño es superdotado ya que normalmente esta peculiaridad se detecta cuando entra en la escuela. No obstante, existen algunos pequeños detalles que pueden poner sobre aviso a los padres, incluso antes de que el niño cumpla el primer año de vida.
¿Cómo saber si mi hijo es un superdotado?
1. Lenguaje y comunicación
- La mayoría de los niños son capaces de formar frases y comprender el lenguaje complejo a los 2 años de edad, pero los niños superdotados suelen lograrlo antes.
- Desarrollan un vocabulario muy amplio para su edad y tienen una increíble capacidad para aprender palabras nuevas.
- Son capaces de formar oraciones muy complejas con una gramática adecuada, desde muy temprana edad.
- Tienden a hablar con rapidez y sin equivocarse.
- Si reciben la instrucción adecuada, son capaces de leer antes de entrar en la escuela.
- Son muy curiosos y les interesa conocer la explicación de todos los fenómenos, por lo que hacen muchas preguntas y exigen respuestas detalladas.
- Tienen la capacidad para comprender y seguir instrucciones complejas, que otro niño de su edad no sería capaz de entender.
- Participan en la conversación de los adultos y son capaces de comprender lo que estos dicen, incluso el doble sentido.
- Son capaces de utilizar diferentes lenguajes en función del interlocutor, es decir, pueden usar un lenguaje más estructurado para hablar con los adultos y oraciones más sencillas para dirigirse a otros niños.
2. Aprendizaje y funciones cognitivas
- Todos los niños tienen una curiosidad innata por aprender; sin embargo, los niños superdotados muestran un interés mucho más intenso, a la vez que tienen mayor facilidad para asimilar los conocimientos sin hacer prácticamente ningún esfuerzo.
- Aprenden de manera rápida y son capaces de asimilar conocimientos propios de edades más avanzadas.
- Suelen desarrollar un interés específico por un área (los animales, el cine, los juegos) y se instruyen de manera independiente.
- Hacen preguntas muy elaboradas que tienen un doble sentido o que implican un nivel de razonamiento muy avanzado para su edad.
- Tienen una memoria excelente y son capaces de recordar con facilidad ideas y razonamientos muy complejos.
- Suelen estudiar por su cuenta, por lo que disfrutan leer y participar en conversaciones que les permitan aprender.
- Necesitan muy poco tiempo para aprender una nueva actividad, un juego o una habilidad.
- Son capaces de identificar cuál es el mejor método para aprender determinados conocimientos.
- Tienen una gran habilidad para resolver problemas, establecer conexiones entre ideas y conceptos, así como para entender nuevas estrategias.
- Cuando un tema les interesa, tienen un enorme poder de concentración.
3. Conducta y emociones
- Los niños superdotados suelen ser más sensibles emocionalmente que el resto.
- Son capaces de mostrar una mayor empatía hacia diferentes personas y situaciones, cuando el resto de los niños pueden mostrarse indiferentes ya que no comprenden lo que sucede.
- Tienen un elevado nivel de energía, que les permite enfocarse en diferentes actividades y emprenderlas con gran entusiasmo.
- A menudo manifiestan una actitud de líder y toman las riendas en los juegos infantiles, para guiar a los otros niños.
- Suelen conectar con mayor facilidad con el resto de las personas, sobre todo con los adultos porque les fascina aprender de ellos.
- Disfrutan del tiempo que pasan a solas, inmersos en actividades como la lectura, la escritura o simplemente pensando.
- Tienen una gran capacidad para apreciar la belleza natural y el arte.
- Son muy ingeniosos para resolver problemas prácticos y hacer uso de sus habilidades manuales.
- Suelen ser perfeccionistas, porque tienen una capacidad autocrítica muy elevada.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!