Tus hijos pueden aprender a ser responsables
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Sí, aunque a veces no te lo parezca, tus hijos también pueden aprender a ser responsables, solo necesitan que les enseñes el camino correcto y que tu paciencia sea el mejor maestro para su aprendizaje. Es posible que la responsabilidad signifique hacer las cosas por su cuenta, los deberes, la tareas, ayudarte a cocinar, limpiar acorde a su edad, saber resolver los conflictos entre hermanos, etc.
Que los niños aprendan responsabilidad significa sobre todo que los niños aprendan poco a poco cómo deben relacionarse con el mundo que les rodea sin que los padres deban orientar todo el tiempo. Los niños deben tener oportunidades suficientes para poder decidir lo que tienen que hacer en cada momento para que de este modo, en el futuro, sean capaces de escoger las mejores decisiones ante cualquier situación.
Si los niños tienen oportunidades suficientes se sentirán capaces de manejar su propia responsabilidad en la vida diaria, podrás ver cómo cada vez te necesitan menos y ellos serán capaces de manejar los conflictos. Por supuesto, habrán momentos en que te necesitarán y deberás ser su guía constante. La vida está llena de nuevos obstáculos. Pero, ¿cómo enseñarle este tipo de responsabilidad?
Ser el mejor ejemplo
Como bien sabrás, los niños siguen el ejemplo de sus padres, por lo que tienes una gran responsabilidad en cuanto al ejemplo que le estás mostrando a tus hijos. Los niños aprenderán de lo que hagas por lo que si quieres que tus hijos sean responsables en sus acciones y en la vida diaria, deberán ver cómo en tú también lo eres cada día. Las tareas domésticas, el pago de las facturas, ser puntual, tener un buen comportamiento con los demás y con uno mismo… Son un buen ejemplo de responsabilidad que los niños tienen que ver en ti.
Tareas según su edad
Si quieres enseñar a tus hijos responsabilidad lo último que debes hacer es darles tareas que sean demasiado complicadas para ellos, porque en ese caso solo generará frustración y malestar. Es importante que pienses en tareas diarias que tus hijos puedan hacer sin demasiada dificultad según la edad o desarrollo evolutivo que tengan. Además de escoger una tarea adecuada para su edad, también necesitará instrucciones acerca de lo que quieres que haga, es decir, qué es lo que esperas exactamente de él en un momento determinado.
Necesita que las órdenes que le des sean específicas y si implican varios pasos, entonces deberás darle las instrucciones una detrás de otra. Cuando los niños tienen tareas que pueden realizar porque son alcanzables para su edad, aumentará su sentido de la independencia. Si por ejemplo quieres que te ayude en una tarea y es demasiado complicada para su edad, como poner toda la mesa él solo, lo mejor es darle responsabilidad de una pequeña parte de la tarea, como por ejemplo, colocar las cucharas. El sentimiento de independencia también se trabajará en estos momentos y se sentirá motivado para seguir aprendiendo y teniendo responsabilidad.
Céntrate en el esfuerzo más que en el resultado
Para poder trabajar con consecuencias dependiendo del comportamiento, es importante que se tenga en cuenta más el esfuerzo que el resultado. La práctica hace al maestro, por lo que es necesario que el esfuerzo sea lo más importante a tener en cuenta, incluso si el pequeño no lo entiende bien al principio. Si solo te basas en los resultados… Puede disminuir su confianza y que se reduzca el deseo de ayudar o de tener responsabilidades.
Lo ideal es dividir la tarea en partes manejables para los niños y ayudarles en aquellas que puedan ser más difíciles. Con el tiempo podrá hacerlo él solo sin ayuda de ningún tipo, pero debe aprenderlo con motivación y ayuda al principio. Esto le dará sensación de logro y será capaz de intentarlo por su cuenta la próxima vez.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!