¿A kárate o a inglés? ¡Mejor al parque!
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los padres que piensan cada día a qué tipo de extraescolar pueden apuntar a sus hijos para que se desarrollen, para que aprendan más y vayan mejor en la escuela. Programan actividades extraescolares pensando en el bien de sus hijos. Martes y jueves fútbol y después inglés, lunes y miércoles repaso escolar y viernes natación… Este es un ejemplo de cómo los padres llenan las agendas de sus hijos pensando que hacen un bien para ellos.
Con las actividades extraescolares se deben cuadrar horarios, les resta horas de ocio y juego y además, también les resta horas de trabajo autónomo escolar en casa. Por si fuese poco, cuando un padre o una madre está cuadrando el horario semanal de su hijo pasa por alto lo más importante para sus hijos: los niños necesitan ser niños.
¡Vámonos al parque!
Los padres premian a sus hijos cuando hacen las cosas bien con ir un ratito al parque, o les “castigan” con no ir si no cumplen con sus obligaciones diarias. Como padres, queremos que los niños crezcan felices y que se desarrollen con plenitud… Que hagan aquello que les hace felices pero que al mismo tiempo les sea útil para su futuro.
Deja de lado las clases que te dicen que son lo mejor para tu hijo, no pienses en eso ahora porque te genera estrés a ti y también se lo genera a tu hijo. No te preocupes de manera innecesaria porque lo que realmente necesita tu hijo son dos cosas: pasar tiempo contigo y pasar tiempo en el parque.
Los niños se pasan el día en un horario estructurado, haciendo tareas y cumpliendo normas… Cuando llegan a casa también deben seguir esto, ¿y también le harás ir a clases extraescolares a seguir una estructura y unas normas? No le generes estrés innecesario para su edad (un estrés que además es perjudicial para su salud). Tu hijo también necesita sentir la libertad que proporciona el parque. Allí desarrolla su imaginación, su creatividad, las habilidades sociales, el contacto con la naturaleza, etc.
Necesitan jugar
La actividad más importante que necesitan hacer los niños después del cole tiene un nombre claro: jugar. Necesitan horas de juego, de interacción, de no tener que seguir instrucciones, de disfrute… Y lo mejor de todo para los padres, es que esta es la mejor actividad extraescolar y, ¡es gratis! Por si fuese poco, el horario es flexible… ¡podéis ir según vuestras necesidades familiares!
En el parque los niños pueden jugar, descubrir, crear, imaginar, trabajar habilidades de comunicación y habilidades sociales casi sin darse cuenta, se vuelven más autónomos e independientes, disfrutar de la libertad, de saltar, correr… Hacen amigos, aprenden a respetar, perdonar y a ser tolerantes con ellos mismos y con los demás. Queman esa energía que tienen en su interior para después relajarse en casa y descansar mejor. También hacen ejercicio y mejora su salud. ¿Qué más se puede pedir?
Para que tu hijo disfrute realmente en el parque tendrá que decidir a qué jugar, cuando comenzar y acabar el juego… Pondrá sus normas. Permite que se ensucien, permite que se equivoquen y que tropiecen. Media si hay conflictos pero no soluciones los problemas por ellos. No te lleves juguetes… ¡que use su imaginación para jugar con lo que la naturaleza les ofrece!
Como puedes comprobar, el parque aporta muchos beneficios a los niños, ¡más que cualquier otra actividad extraescolar! Porque para aprender está la escuela, y para jugar, ¡el parque y el tiempo libre!
Comentarios
-
Se lee muy lindo, lamentablemente los parques que existen (que por cierto ya son muy pocos) o están lejos o en pésimas condiciones y con un alto grado de peligrosidad.
Además que no puedes caminar sin encontrarte innumerables heces fecales por doquier.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!