Refranes españoles que todo niño debería conocer
Descubre 40 refranes populares para niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los refranes son uno de los legados inmateriales más valiosos de una cultura. Básicamente, se trata de textos muy breves con una rima fácil de recordar que transmiten valiosas experiencias de vida, usualmente de carácter aleccionador. Por eso pueden convertirse en un recurso excelente para educar a los niños y acercarlos desde una edad temprana al conocimiento popular que se ha ido transmitiendo de una generación a otra.
Tres ventajas de los refranes para el desarrollo infantil que no debes pasar por alto
1. Desarrollan el pensamiento lógico y abstracto
La mayoría de las veces, el significado de los refranes se encuentra entre líneas, lo que requiere cierto esfuerzo cognitivo para comprender su mensaje oculto. De hecho, como suelen recurrir a las metáforas, son un entrenamiento excelente para el pensamiento lógico y abstracto de los niños, quienes deben dilucidar la idea principal del refrán para poder entenderlo y aplicarlo en su día a día.
2. Sintetizan experiencias a modo de enseñanza
Los refranes condensan experiencias que, aplicadas a la vida cotidiana, se pueden convertir en un recurso muy útil para inculcar a los niños enseñanzas valiosas. A través de los refranes se puede enseñar a los pequeños a ser más proactivos y anticiparse a los problemas futuros, así como a adquirir hábitos que beneficien su desarrollo. También les pueden ayudar a formar su propio sistema de creencias basándose en el conocimiento cultural transmitido por generaciones pasadas.
3. Educan en valores
Los refranes no solo pueden enseñar buenos modales a los niños, también se pueden convertir en una herramienta excelente para educar en valores y transmitirles las primeras nociones sobre el mundo. Sin embargo, para lograr que los refranes impacten en la mente infantil no basta con repetirlos, es importante aterrizarlos y hacerle notar su valor intrínseco, vinculándolos con experiencias personales. Así el niño podrá captar su significado e interiorizarlo.
40 refranes populares españoles que puedes enseñar a tus hijos
- El que mucho abarca, poco aprieta.
- A río revuelto, ganancia de pescadores.
- Haz bien y no mires a quien.
- Más vale prevenir que curar.
- Al mal tiempo, buena cara.
- A quien madruga, Dios le ayuda.
- Dime con quién andas y te diré quién eres.
- A caballo regalado, no le mires el dentado.
- Libros y años hacen al hombre sabio.
- Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo.
- Perro ladrador, poco mordedor.
- Más vale pájaro en mano, que ciento volando.
- Lo bien aprendido, para siempre es sabido.
- Por probar, nada se pierde.
- Borrón y cuenta nueva.
- Dos cabezas piensan más que una.
- El tiempo es oro.
- Del árbol caído, todos hacen leña.
- Jóvenes y viejos, todos necesitamos consejos.
- Ignorar para preguntar y preguntar para saber, eso es aprender.
- A palabras necias, oídos sordos.
- Querer es poder.
- Lo poco gusta, lo mucho cansa.
- Cada cabeza es un mundo.
- La mejor lotería es una buena economía.
- Quien no tiene vergüenza ventaja lleva.
- El corazón fuerte a la desgracia vence.
- En todos lados se cuecen habas.
- Camina más una hormiga que un buey echado.
- Como te presentes, así te mirará la gente.
- A quien mucho miente, le huye la gente.
- Mira delante y no caerás detrás.
- Más vale perder un poco que perderlo todo.
- Más vale aprender viejo que morir necio.
- Antes que acabes, no te alabes.
- No hay atajo sin trabajo.
- Más vale buen callar que mal hablar.
- Donde hay vida, hay esperanza.
- Llover sobre mojado, mil veces ha pasado.
- En boca cerrada no entran moscas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!