Método ABN para que los niños aprendan matemáticas
Descubre el método ABN infantil para aprender a sumar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las matemáticas son una de las materias más complejas para la mayoría de los niños, lo cual se debe a que demandan una mayor capacidad de análisis y más recursos cognitivos. Además, el hecho de que la educación tradicional apele a la memoria para hacer que los niños aprendan matemáticas de forma automática tampoco ayuda a que los peques se motiven. Sin embargo, existen diversos recursos que pueden hacer más fácil y divertido su aprendizaje, como el método ABN, también conocido como Método del Algoritmo Basado en Números.
¿En qué consiste el método ABN?
El método, creado por el profesor y filósofo español Jaime Martínez Montero, se centra en el aprendizaje de las matemáticas a través de los recursos didácticos y manipulables. Esta metodología propone fomentar el cálculo mental en los niños mediante el uso de objetos cotidianos, como palillos, botones, pinzas de ropa o similares, que desarrollen su creatividad y pensamiento lógico. De esta manera, los pequeños pueden comprender mejor en qué consisten las matemáticas, cómo funcionan las operaciones aritméticas y en consecuencia, aplicar mejor estos conocimientos en la vida cotidiana.
A diferencia del método tradicional que se centra en el trabajo con cifras, la metodología ABN estimula el trabajo con números. Por ejemplo, siguiendo el método tradicional si sumamos 20 + 35, se colocarían primero los números en vertical, es decir, unidades con unidades y centenas con centenas, y entonces se sumarían las unidades 0 + 5 = 5 y las centenas 2 + 3 = 5, lo que daría como resultado 55. En cambio, con el método ABN se estimula que los niños realicen las operaciones de forma horizontal, tal y como escriben, a la vez que se les incita a sumar números completos. En este caso, se sumaría 20 + 30 = 50 y luego 0 + 5 = 5, lo que también daría como resultado 55.
La descomposición es otro de los pilares fundamentales de este método. La metodología ABN motiva a los niños a descomponer los números tantas veces necesiten para encontrar la solución. Siguiendo con el ejemplo anterior, 20 + 35, no solo podría calcularse sumando 20 + 30 = 50 y luego 0 + 5 = 5, sino también 20 + 20 = 40 y luego 0 + 5 = 5 y 0 + 10 = 10, lo que daría igualmente como resultado 55. Esta estrategia tiene el objetivo de facilitarles el trabajo a los niños, ofreciéndoles diferentes opciones de cálculo para que elijan la que les resulte más sencilla.
Algunas ventajas del método ABN para el desarrollo infantil
El método ABN se puede empezar a utilizar a partir de los tres años con el objetivo de estimular el aprendizaje abierto, libre y espontáneo de los niños. El método también fomenta la creatividad infantil y permite adaptar el proceso de aprendizaje al ritmo de cada pequeño. Además, tiene en cuenta que unos niños son más precoces que otros y pueden aprender rápidamente los contenidos mientras que otros tienen más dificultades para aprender matemáticas y, por ello, es importante readaptar el contenido y la forma de enseñanza a su ritmo de aprendizaje.
Al ofrecer distintas soluciones, dota a los niños de la posibilidad de tomar sus propias decisiones, lo cual fomenta la seguridad en sí mismos, a la vez que les permite adaptar los problemas a sus capacidades y las estrategias que mejor dominen. De hecho, una de las peculiaridades de este método es que los niños tienen libertad para crear sus propios problemas a partir de una operación matemática, de manera que mientras un pequeño puede sumar caramelos, por ejemplo, su compañero puede sumar libros.
Además, se trata de un método muy útil para iniciar a los niños en el aprendizaje de las matemáticas a una edad temprana ya que potencia el pensamiento lógico matemático y abstracto, a la vez que les permite comprender qué son en realidad los números y qué lugar tienen en su vida cotidiana.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!