Los niños de 2 años necesitan límites para crecer emocionalmente equilibrados
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay quienes piensan que los niños de 2 años son demasiado pequeños como para ponerles normas y límites, pero la realidad es que ahora es cuando los niños necesitan más que nunca comenzar a entender lo que es aceptable de lo que no lo es. Solo si a partir de los 2 años se comienzan a establecer límites, los niños podrán crecer emocionalmente equilibrados y convertirse en adultos responsables.
La importancia de la paciencia
A esta edad es necesario comenzar a establecer una estructura de normas y límites, porque así los niños entenderán qué se espera de ellos y cómo deben comportarse en según qué situaciones. Si bien es cierto que las rabietas no desaparecerán del todo porque es parte de su desarrollo y son normales, la realidad es que el número de ellas podrá reducirse considerablemente.
Aunque no siempre sea sencillo poner normas a los niños de 2 años, es posible hacerlo. Lo que es necesario es tener presente que los niños a esta edad tienen poca retentiva, por lo que necesitan que se les repita las normas una y otra vez porque se les olvida. En este sentido, es imprescindible tener paciencia y poder guiar al niño redireccionando su comportamiento siempre que sea necesario.
Además, establecer normas y límites a los niños de 2 años, les hará ser niños más conscientes de su comportamiento, se sentirán más seguros y queridos por sus padres, crecerán de forma equilibrada emocionalmente y aprenderán a ser responsables de sus propias acciones.
Cómo conseguir poner límites a un niño de 2 años
Órdenes cortas de no más de 3 palabras
Si quieres que tu hijo/a de dos años recuerde y comprenda la orden que le das, ésta no deberá tener más de 5 palabras porque entonces no la entenderá y no podrá hacerte caso. Por ejemplo: ‘No es para jugar’ ‘No, es peligroso’, ‘Come, está muy rico’, ‘Dame el juguete’, ‘No toques eso’, ‘Baja de ahí’, etc.
Cuidado con el NO
Aunque las órdenes que le des deberán tener la palabra ‘no’ a esta edad para que sepa qué sí y qué no, es necesario que no la repitas demasiado. Si repites todo el tiempo ‘no toques eso’, pero no reconduces su comportamiento, la palabra ‘no’ dejará de tener efecto para el niño y hará caso omiso cada vez que la utilices. La mejor forma de utilizarla, por ejemplo, es si el niño está cogiendo algo que no debe, tendrás que acercarte, coger y apartarlo de su alcance, diciendo; ‘No es para jugar’.
No cedas aunque tenga una rabieta
En tus negativas puede que los niños tengan rabietas y enfados por no conseguir lo que quieren. Su naturaleza egocéntrica hace que esto ocurra y es normal. Pero igual que debes hablar de forma firme y clara, también deberás tener una postura firme y no retroceder aunque llore o tenga una pataleta. Si existe una norma clara debe cumplirse pase lo que pase. Si el niño aprende que teniendo una rabieta puede tener lo que quiere, entonces las rabietas serán cada vez más grandes.
Háblale positivamente
Aunque en ocasiones debas utilizar la palabra ‘no’, intenta no utilizarla siempre. Los niños hacen más caso si se les habla de forma positiva por eso si por ejemplo no quieres que grite, en lugar de decirle, ‘no grites’, puedes decirle ‘habla más bajito’.
La importancia de las rutinas
Es muy importante que en la vida de un niño de 2 años existan rutinas que se deban cumplir y seguir cada día. Si existe una hora para ir a la cama o para comer al mediodía se debe respetar diariamente. Esto ayuda a los pequeños a sentirse más seguros, a saber qué ocurrirá después y a estar más tranquilos por eso.
Comentarios
-
Muy valiosa la información , en cuanto a las rabietas , he puesto en practica me ha dado resultado, me mantengo firme y espero que se calme y dialogo con el niño y explico que ese comportamiento no es el mejor , de manera amorosa para que sienta que le amo, la tarea no e fácil pero con dedicación se logra el objetivo. Muchas gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!