Si no sabes qué regalar a tus hijos: regálales calma
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Calma. Calma es una palabra que muchos padres en la actualidad desconocen. No entienden cómo vivir en ‘calma’ puede ser algo bueno por una simple razón: ¡piensan que no es productivo! Si estás en calma, parece que no estás atendiendo las necesidades de la vida, de las responsabilidades o de los hijos. En realidad, las personas se han acostumbrado a vivir bajo mucho estrés diario, y si no lo tienen… se sienten extraños. Olvidan que la calma es salud y que el estrés, es destructivo y arrasa todo por su paso.
Respeta a tu hijo
Los niños necesitan calma para crecer y los adultos la necesitan para criar y tener salud. Los padres, a menudo, luchan contra ellos mismos en sus pensamientos de cómo querrían ser como padres y cómo son en realidad. En realidad, puedes realizar algunos cambios en tu vida para tu familia, que durarán toda la vida en vuestro beneficio.
Cuando aprendas a respetar a tu hijo, te respetarás a ti mismo y todo irá mejor. En cambio, cuando grites a tu hijo o no le respetes y entres en su espacio personal, las cosas se torcerán. Es necesario que respetes el espacio personal de tu hijo y a él mismo, solo de esta manera serás capaz de mantener la calma con más facilidad casi de forma automática. Recuerda siempre que para criar con éxito necesitas tres claves: la empatía, la paciencia y la calma.
Reflexiona a tiempo
Reflexionar después de haber gritado o pegado en el culo a tu hijo, de poco te va a servir realmente, porque el mal ya lo has hecho y tu hijo está sufriendo. Si quieres mejorar la relación con tus hijos, deberás autoreflexionar. Tendrás que hacerte preguntas como:
- ¿Cuáles son mis disparadores de enfado? ¿Soy capaz de detectarlos a tiempo?
- ¿Cuáles son mis responsabilidades en la crianza? ¿Puedo mejorar en algo?
- ¿Estoy sobreprotegiendo a mis hijos?
- ¿Mi comportamiento influye en el mal comportamiento de mi hijo?
- ¿Qué cosas no me gustan de mi hijo que debo mejorar en mí primero?
- ¿Soy un padre positivo o negativo?
- ¿Soy demasiado crítico, permisivo o autoritario? ¿Qué aspectos puedo y debo mejorar?
Regálales calma
Si empiezas a gritar menos y a ser menos reactivo con tus hijos, las cosas cambiarán casi de forma automática. Mantener la calma con tu hijo es una de las mejores cosas que puedes hacer para ser un buen ejemplo y que tu hijo aprenda de ti a cómo comportarse. El estrés, la ansiedad y los nervios se contagian… Pero la calma, también.
Cuando te mantienes en calma tienes el control de la situación y también tu respuesta ante las acciones de tu hijo. Respira y controla la adrenalina para que no bloquee tu pensamiento. Antes de responder piensa de forma efectiva cómo es mejor que respondas al comportamiento de tu hijo. Debes estar tranquilo cuando hables con él sobre lo que ha ocurrido (su comportamiento) y lo que va a suceder después (consecuencias).
Es muy importante que aprendas a diferenciar lo que te estresa y cuáles son los disparadores emocionales. Encuentra los desencadenantes, lo que más te enfada en la crianza de tus hijos y date cuenta de que los niños, son niños y deben aprender de ti. Los niños tienen mucha energía y esto es natural en su desarrollo… no tienes que enfadarte porque explore los límites, ¡es necesario para que se desarrolle saludablemente! Cuando te sientas con estrés reconoce tus emociones y tus necesidades. Cuídate y resuelve actuando desde el lado positivo de las cosas.
Recuerda que es imprescindible que trabajes una buena relación con tu hijo, que la comunicación sea positiva entre los dos. Piensa cómo quieres que sea la relación con tu hijo en el futuro y ahora, piensa en qué puedes hacer para desarrollar una relación positiva. Tú tienes el poder de conseguir que vuestra relación sea infranqueable en el futuro… Para conseguirlo, regálale CALMA.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!