3 pequeños problemas de comportamiento que no debes ignorar
¿Ignoras alguno de estos comportamientos en tus hijos?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los días que los padres están tan cansados que dejan pasar a los niños algunos pequeños problemas de comportamiento solo por evitar discusiones o malestares emocionales. Pero en ocasiones, es necesario no dejar pasar estos problemas, porque aunque parezcan ‘pequeños’ en algunos momentos puntuales, pueden no serlo en el futuro y que se vuelvan problemas mayores de comportamiento.
A continuación vamos a hablar sobre algunos pequeños problemas de comportamiento que son bastante comunes y que NO debes ignorar nunca más. Lo ideal es saber identificarlo y además, aprender a abordar el problema para que no se vuelva un verdadero dolor de cabeza en el futuro.
Pequeños problemas de comportamiento infantiles que no debes ignorar
1. Te interrumpe constantemente
Tu hijo puede sentirse muy emocionado porque quiere contarte algo o hacerte una pregunta, pero no puedes permitir que se meta en tus conversaciones, si lo haces, solo pensará que tiene derecho absoluto de demandar toda tu atención y no tolerará la frustración.
Cuando tu hijo te interrumpa de nuevo es necesario que le digas que debe estar callado y no interrumpir, para ello dile que debe esperar un momento y que en cuanto acabes la conversación le atenderás. Después, hazlo. Si tira de tu brazo mientras estás hablando, señala una silla o un lugar donde pueda esperar hasta que acabes.
2. Cuando finge que no te escucha
Repetir a tus hijos las cosas mil veces no hará que hagan las cosas bien. Recordar a los hijos las cosas una y otra vez simplemente hará que deje de escuchar lo que estás diciendo. Si aunque repitas la orden muchas veces, permites que el comportamiento continúe, lo más probable es que tu hijo se vuelva desafiante y controlador.
Para detener esta conducta, en lugar de decirle las cosas a distancia, camina hacia tu hijo y dile lo que debe hacer. Hazle saber que le miras cuando hablas y debes asegurarte de que ha entendido bien lo que le has pedido. Tócale el hombre, dile tu nombre y aléjale de las posibles distracciones para que te preste toda su atención. Si no hace caso, deberás imponer una consecuencia inmediata.
3. Cuando es demasiado bruto jugando o se muestra agresivo
Sabes que tienes que intervenir cuando tu hijo golpea a un compañero de juegos, pero no debes ignorar actos agresivos más sutiles, como empujar a su hermano o pellizcar a un amigo. Si no intervienes cuando esto ocurre el comportamiento inadecuado puede convertirse en un hábito que volverá a hacer una y otra vez. Además, si no pones remedio, estarás enviando un mensaje equivocado: que hacer daño a otros está bien. Esto solo hará que tu hijo crezca siendo egoísta, insensible y con poca empatía.
Cuando tu hijo está jugando siendo demasiado bruto o comportándose de forma agresiva con otros, deberás confrontar el comportamiento agresivo en el momento. Si hace algo negativo deberás sacar a tu hijo del lugar y decirle algo como: ‘Eso ha hecho daño a tu amigo, ¿cómo te sentirías si te hicieran eso a ti?’ Hazle saber que cualquier acción que hiere a otra persona no está permitida. Es necesario además, jugar en casa a juego de roles para saber cómo debe reaccionar si se enfada o se frustra mientras está jugando. Si sigue comportándose mal, se acaba el juego.
Estos tres comportamientos parecen inofensivos, pero en realidad si no se trabajan a tiempo desde la infancia se pueden convertir en graves problemas conductuales en el futuro. Es por eso que los padres deben estar atentos al comportamiento de sus hijos y corregirles siempre lo antes posible. Los niños si aprenden a hacer las cosas desde el cariño y el respeto, lo conseguirán.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!