4 habilidades básicas de la vida que cada niño debe saber antes de la escuela secundaria
Les ayudará a convertirse en adultos más exitosos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres del mundo aman a sus hijos tanto que solo quieren protegerlos, ayudarles y transformarles en personas perfectas y felices. En muchas ocasiones, los padres piensan que para conseguirlo tienen que evitar que sufran o que tengan que pasar por obstáculos y sin querer les hacen todo en la vida, algo que les puede perjudicar y que además, podría convertirles en personas incapaces e inseguras. No existe la perfección, de hecho, nadie es perfecto, pero se puede intentar hacer las cosas bien en cada momento.
Si los padres hacen demasiado por los hijos, cuando estos se convierten en adultos no serán capaces de valerse por sí mismos, aunque los padres en todo momento hayan intentado hacer las cosas con la mejor de las intenciones. Si un padre o una madre sobre ayuda a los hijos, les estará privando de la oportunidad de aprender de las cosas que son realmente importantes y necesarias para estar preparados y así afrontar en el mundo actual: el mundo del trabajo, el mundo social y cualquier camino a través de una vida adulta.
Es posible que siempre mires hacia ambos lados antes de cruzar la calle con tu hijo, tenga la edad que tenga. Es un instinto protector que todos los padres tenemos y que no se irá nunca. Pero también es cierto que existen algunas habilidades que los adolescentes deben aprender para poder valerse por sí mismos en el futuro, o al menos, antes de que empiecen la Escuela Secundaria. Pero, ¿cuáles pueden ser algunas de estas habilidades? Descubre las más importantes.
Habilidades básicas que deben aprender antes de ir a la Escuela Secundaria
Aprender a cocinar
Cuando los hijos tienen edad suficiente como para ir a la Escuela Secundaria (Instituto), deberían ser capaces de hacer cualquier cosa relacionada con su propio cuidado. Aunque sigas haciéndole la comida o la cena, tu hijo también debe ser capaz de prepararse el desayuno, hacerse el almuerzo o sorprenderte después del trabajo con la cena preparada. De esta manera, si existe algún imprevisto familiar serán capaces de hacerse su propia comida.
Despertarse a tiempo
Ser puntual es importante en nuestra cultura, pero despertarse a tiempo más. Debes poder tener la confianza suficiente en tu hijo para saber que es capaz de despertarse por sí mismo, asearse y vestirse bien. Es necesario que aprenda a no hacer tarde sin necesidad de que seas tú quien deba despertarle y llevarle rápido a la escuela para que sea puntual. La vida adulta no es así y debe empezar a aprender eso.
Lavar la ropa
Lavar la ropa, a mano o a máquina. Es tu obligación como padre o madre enseñar a tus hijos a poner a una lavadora y a hacer la colada. Cuando aprendan a poner una lavadora, a tender la ropa, a recogerla, doblarla y plancharla si hace falta, le estarás haciendo un gran favor para su futuro y también para el hogar familiar.
Defenderse a sí mismos
Es posible que alguna vez hayas escuchado cómo unos padres van a hablar con profesores universitarios para quejarse de las notas de sus hijos… Esto puede pasar a cualquier edad cuando los padres se convierten en padres helicóptero sin darse cuenta, algo que transformará a sus hijos en incapaces ante la vida. Si defiendes a tu hijo ante cualquier circunstancia le estás diciendo que no es competente y que debes hacerlo por él para que pueda conseguir las cosa, que es lo mismo que cortarle las alas y que no sea capaz de volar por sí mismo.
Como padres se debe enseñar a los hijos a tener una conversación con autoridad y a que sepa defenderse. Los padres estarán ahí para guiarles y apoyarles, pero a la hora de la verdad es importante que sean ellos quienes tengan la última palabra. Si no saben cómo hacer las cosas o qué decir en algunas circunstancias, es importante que practiquen contigo, para luego poder hacerlo en la vida real. Necesitan aprender asertividad y eso, debes enseñárselo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!