Poned límites a los hijos o se los pondrá la vida…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay una frase del escritor y juez de menores Emilio Calatayud que dice: “Poned límites a los hijos porque si no se los pondrá la vida, y la vida puede ser muy dura”. Esta frase debería estar enmarcada en los hogares de todas las familias para recordarla cada día. Los límites en los niños son necesarios porque la vida puede ser muy complicada y dura cuando no se entiende de normas.
En la actualidad, existe mucha permisividad en la infancia en un intento de parecer moderno ante la educación, pero en realidad solo es un retroceso en la educación y evolución de la humanidad. Los seres humanos necesitan límites y normas desde su infancia no solo para comprender el mundo, también para saber qué tipo de comportamiento es correcto y cuál incorrecto.
Educar no es interferir en la vida de los niños, es ayudarles a comprender que la vida tiene unos límites que deben respetarse para poder evolucionar y para poder estar cohesionado en sociedad. En realidad, aquellos padres que no ponen límites a sus hijos alegando que es mejor para ellos porque así aprenden por sí mismos… solo les estarán complicando más la vida.
La vida puede ser una cárcel
La vida, cuando no se comprenden los límites o las normas, se puede convertir en un encierro o cárcel. Cuando los niños crecen sin límites, no sabrán respetar la sociedad, crecerán siendo egoístas y pensando que tienen derecho a cualquier cosa. Se convertirán en tiranos y los niños tiranos cuando crecen y son adultos, acabarán en la cárcel por cometer delitos, ya que son de los que piensan que las normas no van con ellos.
Las normas van con todos y es necesario que los padres les enseñen a sus hijos desde que comienzan a andar dónde están los límites, cuáles son las normas y que siempre que se rompen las normas hay consecuencias negativas. Eso sí, la libertad en los niños reside en escoger la acción que tendrá consecuencias negativas o aquella acción que tendrá consecuencias positivas.
Acción-Reacción
Toda acción conlleva una reacción y este es el aprendizaje que todas las personas comienzan a aprender en la infancia… Pero, ¿qué pasa cuando los padres se pasan de pasivos en la crianza y se convierten en personas permisivas con sus hijos? Que los hijos crecen de forma insegura, sin confianza y pensando que tienen todo el derecho del mundo por encima de los demás.
En realidad, la crianza debe tener un equilibrio entre ser flexible y tener una autoridad saludable. Los niños tienen que aprender que en un hogar siempre hay normas que se deben seguir y que si no se cumplen habrán consecuencias. Aunque claro, esas normas no son salidas de una “dictadura”, sino que son necesarias para una buena convivencia en el hogar y para tener buena comunicación y relación entre los miembros. Algo fundamental que se debe saber para que en el futuro aprendan a convivir en sociedad. Si esto no se hace así, al final será la vida quien podrá con vuestros hijos y tendrán que vivir las duras consecuencias negativas del mal comportamiento social.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!