Cómo prepararte para el ‘apocalipsis infantil’
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El título de este artículo tiene un toque de humor, porque obviamente no habrá ningún apocalipsis infantil, pero sí lo puedes sentir así en algunas ocasiones. Los niños son como tormentas de arena que no sabes por dónde va a empezar. Pero es un ‘apocalipsis’ donde tus hijos son los protagonistas y serán ellos los que marquen el inicio y el final del momento de la catástrofe… o no.
Cuando un niño tiene entre dos y tres años es posible que en ocasiones sientas que el apocalipsis familiar está cerca y por eso, a continuación y desde Etapa Infantil queremos darte algunos consejos para que puedas prepararte para estos momentos inesperados que parece que empiezan bien pero acaban como una tempestad.
18 formas de preparación para el apocalipsis infantil
- Ten pantalones deportivos y zapatillas la mayor parte del día. Estar vestido/a como un/a atleta te ayudará a poder correr detrás de tu hijo cuando sea necesario.
- Quitar del medio o tirar a la basura todo lo que sea más pequeño que una pelota de ping-pong. Para un niño pequeño su boca es como si fuese un bolsillo en su cara… y además es peligroso.
- Tener pequeños tentempiés a mano te ayudará a tener a tu pequeño entretenido en un momento de hambre inesperado.
- Compra regalos de cumpleaños al por mayor para niños pequeños, te servirá para los amigos en los primeros años de escuela.
- Ten grandes y bonitos baúles infantiles para guardar todos los juguetes de tu hijo durante los tres primeros años de su vida. Haznos caso, necesitarás más de uno.
- Compra botes quita manchas en el supermercado, si es multiusos mucho mejor… necesitarás el mejor que haya en la tienda para todo tipo de textiles.
- Localiza las cafeterías donde tengan espacios infantiles para poder ir a tomar algo con tus familiares y amigos… olvida las zonas exclusivas de adultos, esos lugares dejarán de existir para ti durante un tiempo.
- Asegúrate de que el congelador está lleno de bolsas de hielo para lesiones accidentales… tus hijos se caerán mientras exploran el mundo. Es normal.
- Haz copias de todas tus llaves. No preguntes por qué, sólo hazlo.
- Haz meditación y repite mantras que te ayuden a entender que la casa no tiene que estar limpia para que tus hijos y tú estéis felices. Limpia cuando puedas pero no te agobies por eso… si los niños juegan, los niños ensucian…
- Memoriza todas las canciones que le gustan a tus hijos, también las que son de apertura de los programas preferidos de tus hijos. Cantaréis juntos y os encantará hacerlo.
- No quieras que tu hijo vaya siempre vestido de forma impecable, lo que para ti es una bonita camisa que te costó cara en la tienda y que favorece a tu hijo… para él es una toalla de papel gigante.
- No subas demasiadas fotos de tus hijos al Facebook y si lo haces, estate atento/a de que tienes la configuración privada para que las fotos de tus hijos no acaben en manos equivocadas.
- Si tienes tablets o teléfonos, compra elementos protectores de babas, golpes, etc. Aunque la mejor medida de protección es sobre todo… alejarlos de tus hijos pequeños. Para ellos no son nuevas tecnologías, solo son juguetes.
- Escribe tarjetas de agradecimiento al fabricante de los borradores mágicos para paredes… de verdad, se merecen todas las tarjetas de agradecimiento que existen.
- Recuerda tener cajas de tiritas bonitas. Cualquier pequeño rasguño será una oportunidad excelente para lucir tiritas.
- No salgas nunca a ningún sitio si tus hijos tienen hambre o sueño… no lo hagas y atiende sus necesidades, lo agradecerás.
- Bebe vino, con moderación… y solo cuando tus hijos ya estén dormidos.
¿Añadirías alguna forma más para sobrevivir a un ‘apocalipsis infantil? ¿Qué es lo que necesitarías tú?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!