Aunque no se vea por fuera, el primer trimestre de embarazo es muy intenso
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No se ve desde fuera, quizá los demás no se hayan dado cuenta de todo lo que está ocurriendo en tu interior. El primer trimestre de embarazo es el que menos se nota desde fuera, pero que sin embargo, es el que más se siente en el interior. No nos referimos a que sientas a tu bebé en desarrollo, ni mucho menos. El que será tu bebé es un pequeño embrión y no podrás notarlo a él, pero sí notarás otras cosas.
Durante el primer trimestre…
Pantalones que aprietan
Aunque estés de pocas semanas en el embarazo ya empezarás a notar cómo te aprietan algunos pantalones que antes no lo hacían, pero no es por el tamaño de tu futuro bebé lo que te hace notar que tu vientre empieza a cambiar de forma. Es tu útero que empieza a agrandarse para dar cobijo al embrión, para llenarse de líquido amniótico y para que también haya espacio suficiente para la placenta.
Náuseas
Pero todo esto no se ve desde fuera. También empezarás a notar las náuseas del embarazo e incluso puede que vomites de vez en cuando (pero no te enfades con las náuseas, hay estudios que aseguran que las mujeres que tienen más náuseas tienen un menor riesgo de aborto involuntario). No es agradable… Pero es una buena noticia sin duda, ¡algo bueno debían tener las náuseas si el 75% de las mujeres las padecen!
Más pipí y cansancio
También harás más veces pipí, o las mismas veces pero más cantidad… Sentirás mareos y tendrás mucho sueño. Estarás cansada y todo te costará más esfuerzo hacerlo. Las mujeres embarazadas en el primer trimestre sufren una gran cantidad de síntomas y además muy intensos. ¡Deberían descansar desde el primer día! Pero esta sociedad de producción no entiende que una mujer esté embarazada o que sienta tantas molestias, total, si por fuera no se nota es que no será tanta verdad… ¡quién piense así está claro que no sabe de lo que está hablando!
Estómago sensible y fatiga
Pero no se acaban aquí las molestias. También sentirás el estómago más sensible, los pechos más hinchados, pinchazos en el bajo vientre porque el útero se agranda, posible estreñimiento que te hará notar aún más molestias abdominales. La fatiga será algo habitual y es que aunque nadie lo note desde fuera tu cuerpo está trabajando a destajo por dentro para crear vida, por lo que necesitarás descansar más de lo habitual. También es muy probable que te duela la cabeza.
Antojos… y aversiones
Así es, quizá de repente te apetezca comer algo sabroso o nutritivo como que de repente empiezas a cogerle un asco tremendo a ciertos alimentos u olores. Tu olfato se agudiza y además, algo pasa con el gusto porque puede ir cambiando durante el embarazo y lo que no te gustaba antes ahora te encante, ¡o a la inversa!
Ardor de estómago
Y sí, el ardor de estómago es habitual en muchas mujeres durante el primer trimestre del embarazo. Nada tiene que ver con el que el bebé sea grande o tenga mucho pelo. El ardor de estómago aparece a causa del reflujo y puede ser muy molesto. Si tienes demasiados ardores acude a tu médico para que te indique algunos remedios.
Montaña rusa de emociones
Algunos desconsiderados te dirán que estás cambiando, que eres una borde o que últimamente no estás igual que siempre. ¡Y es que no es para menos! Entre las molestias del embarazo y los cambios de humor que te obligan a tener el torbellino de hormonas que tienes en tu interior (pero repito, que no se ve desde fuera y muchos no son capaces de comprender…), es normal que te sientas algo inestable emocionalmente. Pero no te alarmes, es temporal.
Estar embarazada es lo más maravilloso del mundo, y hay afortunadas que no sienten tantas molestias o quizá no todas. Pero es verdad que aunque el embarazo es la época más bonita de una mujer porque su cuerpo crea vida, los tres primeros meses además de ser cruciales (debes cuidarte y dejar que te mimen) también son los más intensos para la mujer.
Comentarios
-
Por qué siento que mi pareja me molesta y ya no quiero estar con ella, si apenas tengo 6 semanas y mi niña de 5 años anda muy irritable, sensible igual q yo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!